Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre Mallkus y Apachetas. Prácticas demarcatorias en las primeras inscripciones de la propiedad en la comunidad de Cariquima

    1. [1] Universidad de Tarapacá

      Universidad de Tarapacá

      Arica, Chile

  • Localización: Estudios Atacameños: arqueología y antropología surandinas, ISSN 0716-0925, ISSN-e 0718-1043, Nº. 68, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Mallkus to Apachetas. Demarcation practices in early property registrations in the Cariquima community
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza las prácticas demarcatorias y la fijación de deslindes incluidas en las primeras inscripciones de propiedad de las comunidades indígenas de Cariquima. Para este efecto, se acude al contexto histórico desarrollado diacrónicamente en la región altoandina de Tarapacá. Dicho proceso ejecutado a inicios del siglo XX, culminará con la fragmentación de las grandes comunidades históricas de índole colonial, llevando a la población indígena local a redefinir sus prácticas consuetudinarias en un espacio resemantizado en la tenencia de la tierra. La definición de la propiedad y la fijación de deslindes alterará de manera perdurable la paz social, estableciendo un escenario de conflictos derivados de las tensiones que instala la nueva estructura jurídica. En este contexto, se propone la continuidad prevalente de la sacralidad prehispánica heredada de su ancestralidad, identificando una cosmopraxis que traducida como Derecho Propio aymara, resulta orientadora para la resolución de conflictos vinculados a la titularidad de la propiedad indígena.

    • English

      This article draws on the diachronic historical context in the high Andean region of Tarapacá to analyze demarcation and property line practices in early property registrations in Cariquima indigenous communities. The process took place in the early 20th century. It culminated in the fragmentation of great historical colonial communities, which forced the local indigenous population to redefine customary practices in a new context of land tenure. Defining property and establishing property lines permanently altered social peace and created conflict from tensions surrounding the new legal structure. In this context, the article proposes the overall continuity of the pre-Hispanic sanctity passed down through ancestry and identifies a cosmopraxis that, translated as Aymara law, serves as a guide for resolving ownership conflicts related to indigenous property.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno