Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de vacunas inactivadas contra el aborto enzoótico ovino que impidan la excreción post-parto de Chlamydophila abortus en un modelo murino

  • Autores: N. Ortega, María Rosa Caro Vergara, M. C. Gallego, Óscar Roberto González Llamazares, F. Álvarez, Laura del Río Alonso, Antonio Julian Buendía Marín, J. Salinas
  • Localización: XXVII Jornadas Científicas y VI Jornadas Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia: Valencia, 19-21, septiembre 2002 : producción ovina y caprina, nº XXVII SEOC / Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (aut.), Bernat Peris Palau (aut.), María Pilar Molina Pons (aut.), Mar Llorente Alonso (aut.), Ángel García Muñoz (aut.), 2002, ISBN 84-95219-57-3, págs. 727-732
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El aborto enzoótico ovino (AEO), cuyo agente etiológico es Chlamydophila abortus(Chlamydia psittaci, serotipo 1), es la principal causa de aborto en los pequeñosrumiantes. Las vacunas inactivadas, comercializadas actualmente confieren unaprotección limitada y, aunque pueden reducir la tasa de abortos en los pequeñosrumiantes, no impiden la excreción del microorganismo durante el parto. Para elcontrol de estas vacunas se ha establecido un modelo murino, gestante o nogestante, que ha sido ampliamente utilizado. En el presente estudio se ha evaluadoy comparado el grado de protección que confieren varias vacunas contra el AEO,diseñadas con diferentes adyuvantes oleosos o derivados de las saponinas, sobredos modelos murinos, uno gestante y otro no gestante. Así, en el primer caso seevaluaron las lesiones inducidas en el lugar de inmunización, el porcentaje depérdida de peso tras la infección y la carga bacteriana presente en el bazo a los 4días post-infección. Sobre el modelo gestante se valoró la presencia deabortos/partos, contando el número de crías supervivientes a las 48 horas, así comola excreción post-parto de C. abortus. En ambos casos se analizó el nivel de IgGtotales en suero. Todos los parámetros analizados indican que la mayor parte de lasvacunas experimentales, a diferencia de lo que ocurre con las vacunas comercialesanalizadas en estudios previos, no sólo protegen del aborto, sino que tambiénevitan la excreción post-parto de C. abortus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno