Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acceso abierto: hacia la gestión asociativa de bienes cognitivos

    1. [1] Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres - CENTIDEL
  • Localización: Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-983X, Vol. 2, Nº. 1, 2019, págs. 15-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Open Access: towards the associative management of cognitive goods
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es fundamentar una aproximación al concepto de acceso abierto a la producción académica como parte de la formulación de políticas científicas en el Sur global. La metodología abarca la comparación entre el planteamiento original del acceso abierto y tres contextos discursivos, con el propósito de deducir recomendaciones que contribuyan a superar las limitaciones del eurocentrismo en la producción académica y los planteamientos de los movimientos editoriales. Interpretamos el acceso abierto a la luz de los conceptos de ciencia abierta, bienes comunes y decolonialidad del saber, perspectivas que complementan el enfoque original de acceso abierto. Como resultado, el contraste con estos conceptos permite pensar en la producción de conocimientos con llamados a la democratización del acceso, la presencia de una comunidad asociativa y el contenido de un programa decolonial. Esto permite pensar en las políticas científicas de acceso abierto como procesos de gestión de bienes cognitivos, desde una aproximación democrática, asociativa y con vocación decolonial.

    • English

      The aim of this work is to base an approach to the concept of open access to academic production as part of the formulation of scientific policies in the global South. The methodology covers the comparison between different discursive contexts and the original approach of open access, with the purpose of deducting scientific policies that contribute to overcome the limitations of eurocentrism in the academic production and the approaches of the editorial movements. We interpret open access through the concepts of open science, commons and decoloniality of knowledge, perspectives that complement the original open access approach. As a result, the contrast with these concepts allows us to think about the production of knowledge with vows for the democratization of access, the presence of an associative community and the content of a decolonial program. This allows us to describe Open Access scientific policies as a process of cognitive asset management, from a democratic, associative and decolonial approach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno