Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de los cambios de posición de la línea de costa en las playas del segmento València-Cullera (1984-2020) a partir de imágenes de satélite de resolución media de libre acceso

    1. [1] Geo-Environmental Cartography and Remote Sensing Group, Department of Cartographic Engineering, Geodesy and Photogrammetry, Universitat Politècnica de València, Camí de Vera, s/n 46022, València, Spain
    2. [2] Geo-Environmental Cartography and Remote Sensing Group, Department of Cartographic Engineering, Geodesy and Photogrammetry, Universitat Politècnica de València, Camí de Vera, s/n 46022, València, Spain UMR 5805 EPOC, Université de Bordeaux-CNRS, Allée Geoffroy Saint-Hilaire, CS 50023-33615 Pessac, France
  • Localización: Cuadernos de geografía, ISSN-e 2695-7965, ISSN 0210-086X, Nº 108-9, 2022, págs. 79-104
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las playas son espacios de suma importancia ecosistémica y socioeconómica, en numerosas ocasionesamenazados por procesos erosivos que ponen en riesgo su sostenibilidad. Este es el caso de lacosta valenciana, en la que las acciones humanas juegan un papel esencial al alterar la disponibilidady distribución del sedimento a lo largo de la costa. La cuantificación de los cambios morfológicos experimentadospor las playas constituye el paso previo para entender su comportamiento y permitir lapropuesta de actuaciones.

      Las imágenes de los satélites de resolución media Landsat 5, 7 y 8, y Sentinel 2, han sido empleadaspara extraer indicadores de la morfología de las playas del segmento València-Cullera como la posiciónde la línea de costa y su anchura entre mayo de 1984 y noviembre de 2020 (923 fechas).

      Los resultados evidencian una tendencia erosiva generalizada causada en gran parte por la escasez desedimentos en este sector costero. La acción humana aparece como la gran causante de este escenario erosivo mediante la reducción de la entrada de sedimento al litoral, la interrupción del transporte litoral asociada a las sucesivas ampliaciones del puerto de València, y el desarrollo de acciones directas sobre el sistema playa-duna. Asimismo, la entrada de sedimento al sistema litoral en forma de realimentaciones de arena sobre todo en las dunas costeras parece causar un impacto positivo en las playas del sector, si bien no provoca ensanchamientos sostenidos en aquellos lugares en que son realizados al presentar perfiles de playa ya excesivamente erosionados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno