Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación al análisis del tiempo base y distribución espacial de los episodios de crecida del río Alfambra (Cuenca del Turia)

  • Autores: Miguel Sánchez Fabre, Alfredo Ollero Ojeda, Daniel Ballarín Ferrer
  • Localización: Cuadernos de geografía, ISSN-e 2695-7965, ISSN 0210-086X, Nº 108-9, 2022, págs. 833-854
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los datos históricos aportados por los Anuarios de Aforo permiten apreciar un contraste muy acentuadoentre los elevados caudales máximos instantáneos registrados en diferentes episodios de crecidadel río Alfambra y los valores de caudal medio diario correspondientes a la jornada en que se alcanzaese máximo instantáneo. Ello lleva a pensar que algunas de las crecidas de este río se desarrollan enun tiempo muy breve, de escasas horas. La incorporación desde 1990 de los datos del SAIH-Júcar, conuna desagregación temporal mayor a la diaria (horaria, cincominutal), permite estudiar con detallela “duración real” de esos eventos de crecida. Además, la existencia de dos estaciones de aforo haceposible apreciar si todas las crecidas afectan siempre al conjunto de la cuenca o algunas de ellas quedanrestringidas a un sector de esta. El análisis de la serie temporal de registros en ambas estaciones permiteconstatar ambas hipótesis: diversas crecidas solo afectan a un sector de la cuenca y con elevada frecuencialas crecidas del río Alfambra tienen una duración tan breve que el dato de caudal medio diario no plasmaadecuadamente la magnitud del evento de crecida. En consecuencia, los datos del SAIH-Júcar, con mayor desagregación temporal, son imprescindibles para conocer de manera más fiel y real la evolución de las crecidas del río Alfambra.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno