Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relatos digitales de las y los estudiantes universitarios:: Generando reflexiones desde el foro de presentación del aula virtual

Alejandra Peña Acosta, Pedro Hernando Maldonado Castañeda, Cristian Camilo López Velandia

  • La dinámica de originar registros y datos cuantificables para “visibilizar” la cantidad de estudiantes que acogen la oferta de programas académicos de educación virtual, traduce experiencias subjetivas (dolor, sacrificio, esfuerzo y orgullo) de los y las estudiantes en códigos estandarizados, es decir, números y formatos que transforman experiencias en bases de datos. En consecuencia, las cifras se convierten en formas oligópticas de conocimiento (Latour, 2003), lo suficientemente precisas sobre la demografía de los y las estudiantes, pero totalmente simplistas en relación con sus vivencias. Las experiencias y el alcance en la vida de quienes lo encarnan resultan ser de gran importancia para las universidades de educación virtual. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo conocer a través de las narrativas digitales, las reflexiones sobre las experiencias educativas y las expectativas sobre el aula de un grupo de estudiantes, utilizando el Foro de presentación del aulavirtual mediante la ejecución de un ejercicio reflexivo, orientado bajo el modelo de la Tecnología Educativa. Para llevar a cabo este proceso mediante el relato digital, entendiéndolo como las narrativas,imágenes y sonidos que evocan experiencias y reflexiones sobre la vida personal de los y las estudiantes y que interfieren en su formación académica (Maddalena., & Santos, 2016), se usó comométodo los pasos propuestos por Joe Lambert (director del Center for Digital Storytelling) en su libro Digital Storytelling Cookbook (2010) y la herramienta virtualnet2.umb.edu.co de la UniversidadManuela Beltrán ―unidad virtual ubicada en Cajicá-Colombia― que acoge alrededor de 1500 estudiantes virtuales a nivel nacional, en sus diversas modalidades (técnico, tecnólogo, pregrado y posgrado), a partir del Foro de presentación y socialización en el cual se aplicaron preguntas reflexivas a un grupo estudiantes para generar narrativas digitales que incluyeran distintas versiones de sus experiencias en la educación, permitiendo conocer vivencias y los imaginarios que tiene sobre la asignatura, apuntando a una comprensión de sus procesos de aprendizaje. Lo anterior, permitió reconocer al relato digital como un mecanismo visibilizador para la universidad y el/la docente,acerca de las experiencias situadas de los y las estudiantes. Asimismo, permitió reflexionar sobre las vivencias en educación y la forma como, a partir de ellas, los y las estudiantes se desenvuelvenen su rol. Entre los resultados más significativos se puede resaltar que aplicar las narrativas digitales en el Foro de presentación de la asignatura contribuyó a: 1) dar un sentido orientador e innovadora los procesos formativos en el aula, trascendiendo de un escenario de exposición de conocimiento cuantificable, a un escenario dinámico de construcción de aprendizaje desde las historias vitalesy diversidades culturales, como apuesta por una educación contextualizada. Y, 2) establecer una conexión directa entre la universidad y el contexto social colombiano en el que están inmersos los y las estudiantes, fomentando la apropiación de los recursos virtuales, que lejos de interferir con los procesos de aprendizaje, son una herramienta que permite otras formas de construir conocimientocon miras a la educación virtual con calidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus