María Elia Gutiérrez Mozo, José Parra Martínez, Ana Gilsanz Díaz
En el curso 2015-16, coincidiendo con la transición al nuevo plan de estudios de Grado en Fundamentos de la Arquitectura, los profesores de Composición Arquitectónica 3 pusimos en marcha un nuevo programa de prácticas para esta asignatura que es, en realidad, de historia y teoría de la arquitectura moderna. Si entendemos por “moderno” el proyecto filosófico que cristaliza en la Ilustración y dalugar al nuevo orden político, social y económico del que se nutre la cultura occidental hasta el último tercio del siglo XX, el programa teórico de Composición Arquitectónica 3 abarca aproximadamentelos doscientos años de este periodo histórico que clausura, con reservas, la posmodernidad. Precisamente, como consecuencia de su extensión cronológica, y dado que en un cuatrimestre apenashay tiempo para transitar por sus principales hitos, partimos de la idea de que nuestro programa de prácticas, más allá de pretender abordar con detenimiento alguno de estos episodios en profundidad,está llamado a desbordarlo. Es decir, a actuar como un contrapunto enriquecedor a la teoría y, por ello, distanciándose de la mirada del historiador, de la obra concreta o del arquitecto en particular, persigueoperar desde la imaginación creadora. Con este objetivo, desde el curso pasado, proponemos ejercicios que trabajan con aquellos valores de la arquitectura que nos siguen interpelando hoy: por las lecciones intemporales que transmiten y la inspiración que representan para el proyecto. Desde el convencimiento de que se trata de una experiencia estimulante para nuestro alumnado, aspiramos a que éste profundice en las ideas que subyacen en cada época para descubrir en ellas cuánto tienen de histórico (pasado, clausurado), pero, sobre todo, cuánto de actual (presente y con vocación de proyectarse al fututo) encierran todavía. Éste sería,por tanto, el eje en torno al cual gravitan estas prácticas, su tema. Por su parte, las variaciones, tantas como ejercicios, constituyen una nueva propuesta de enunciados, cada año diferentes, que tienen encomún acercarse, desde una mirada necesariamente contemporánea, a algunos de los valores más significativos de cada una de las cuatro épocas que recorre la teoría: el simbolismo de la arquitecturade la Ilustración; el furor coleccionista y escenográfico del siglo XIX; la lógica del manifiesto como el exitoso –y hoy cada vez más recurrente– género inventado por las vanguardias; o el mensaje comoquid de la cuestión para la arquitectura postmoderna. Incluso, a estas variaciones se añade la de los ejercicios para los grupos impartidos en inglés y a cuyo alumnado, mayoritariamente internacional,se invita a conocer la singularidad de la arquitectura moderna española. Se trata, pues, de una propuesta de ejercicios abiertos, que se despliegan a través de múltiples capas y con los que se pretende despertar la capacidad de análisis crítico y cultivar la creatividad de las y los estudiantes de tercero, incitándoles también desde la auténtica puesta en escena en la que convertimos la presentación de los enunciados, con el fin de que los interpreten y actúen libremente ante ellos. Habiendo contrastado el interés de esta propuesta docente, nuestra intención es doble: por un lado, registrar sus procesos y resultados, aportando, entre otros documentos gráficos y audiovisuales, una selección representativa de la mejor producción de este curso, además de datos y comparativas de tasas de éxito; y, por otro lado, extender y profundizar la discusión sobre materiales y métodos, incluyendo en esta reflexión las impresiones del alumnado sondeado, tras cada práctica y al final del cuatrimestre, mediante encuestas internas. Sus comentarios, mayoritariamente constructivos, prueban que esta experiencia está siendo valorada muy positivamente, motivándonos para seguir investigando esta vía que apuesta decididamente por la imaginación creadora como forma de producir y transmitir conocimiento.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados