Ayuda
Ir al contenido

Actitudes de estudiantes sobre el proceso inclusivo de una persona sorda en un contexto áulico universitario, una experiencia inicial en la Universidad Nacional de Educación

    1. [1] Universidad Nacional de Educación
  • Localización: Mamakuna: Revista de divulgación de experiencias pedagógicas, ISSN-e 2773-7551, Nº. 19, 2022 (Ejemplar dedicado a: Feminismos y enfoque de género en la Educación), págs. 104-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Student Attitudes About the Inclusive Process of a Deaf Person in a University Classroom Context, an Initial Experience at Universidad Nacional de Educación
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta las percepciones de estudiantes universitarios frente a una experiencia de inclusión de una persona sorda en el contexto áulico universitario. La metodología de la investigación fue de tipo cualitativa, incluyó la participación de cincuenta y tres estudiantes universitarios de dos grupos clase de tercer semestre de la carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación. La experiencia incluyó una planificación previa que consideró la participación del docente tutor de aula y la docente intérprete de lengua de señas ecuatoriana, esta organización facilitó la selección de actividades y materiales para el desarrollo de la experiencia áulica compartida con estudiantes universitarios y la persona sorda. El estudio analizó las percepciones de los alumnos sobre el proceso de inclusión a partir de dos grupos focales. Los resultados visibilizan diversos aspectos percibidos por los participantes, entre ellos: limitaciones que tiene una persona sorda en el proceso inclusivo, propuestas de soluciones para llevar adelante la inclusión y percepciones sobre la experiencia misma como futuros docentes que afrontarán la diversidad de un aula.

    • English

      This article presents university students perceptions regarding a deaf person inclusion experience at an university classroom context. The research methodology was qualitative, it included participation of 53 university students from two classes in the third semester of the Basic Education degree at Universidad Nacional de Educación. The experience included a prior planning that considered the participation of the classroom tutor teacher and a Ecuadorian Sign Language interpreter teacher, this organization facilitated activities and materials selection for the development of classroom experience shared with university students and a deaf person. The study analyzed the students' perceptions about an inclusion process. The results obtained from two focus groups make visible various aspects perceived by the participants, among them: limitations that a deaf person has in the inclusive process, proposals for solutions to carry out inclusion, and the thoughts about the experience itself as future teachers who could face diversity in a classroom. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno