Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La composición migrante de la economía popular en Argentina: saberes experienciales y trayectorias vitales en trama con la política local

    1. [1] Instituto de Antropología de Córdoba
  • Localización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ISSN 2448-492X, ISSN-e 0185-1918, Vol. 67, Nº. 246, 2022 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Reposicionamientos y redefiniciones de los fenómenos migratorios), págs. 299-319
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The migrant composition of popular economies in Argentina: experiential know-how and life trajectories in connection with local politics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, la economía popular alcanzó un lugar preponderante en la escena política y académica latinoamericana. A pesar de ello, el aporte de las economías migrantes a la constitución y consolidación de este proceso económico y político ha sido escasamente abordado. Este artículo propone explorar etnográficamente la composición migrante de la economía popular en y desde la ciudad de Córdoba, Argentina.

      Esta investigación identifica los múltiples modos en que las economías migrantes vienen nutriendo desde hace años este sector de la economía. Argumenta entonces que las economías migrantes pueden pensarse como una de las “agencias” en las que abreva la economía popular como proyecto político de las clases trabajadoras de la Argentina contemporánea.

      En términos metodológicos, la propuesta se asienta en (y se desprende de) el trabajo de campo etnográfico realizado entre 2011 y 2020, acompañando la actividad política de mujeres de origen peruano que viven en tres barrios periféricos de la ciudad de Córdoba.

    • English

      In recent years, popular economies have gained an important place in the Latin American political and academic scene. Despite this, the contribution of migrant economies to the constitution and consolidation of these economies has been scarcely analyzed. This paper aims to ethnographically explore the migrant composition of popular economies in and from Cordoba, Argentina. This research identifies the multiple ways in which migrant economies have collaborated to shape this sector over the last years. It argues that migrant economies can be thought of as one of the “agencies” that nourish popular economy as a political project of the working classes of contemporary Argentina. Regarding the methodological approach, the paper is based on ethnographic fieldwork carried out between 2011 and 2020 regarding the political activities of Peruvian women in three peripheral neighborhoods of the city of Córdoba, Argentina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno