Ayuda
Ir al contenido

De la protesta a la fiesta: La performatividad de los colectivos de danzas y músicas andinas en Chile posdictatorial

  • Autores: Ignacia Cortés Rojas
  • Localización: Literatura y lingüística, ISSN 0717-621X, ISSN-e 0716-5811, Nº. 44, 2021, págs. 113-139
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo principal de este artículo es reflexionar sobre las prácticas performativas de comunidades de danzantes y músicos autodenominados "andinos" en el contexto de movilizaciones sociales en Santiago de Chile tras el periodo de revuelta social iniciado el 18 de octubre de 2019. A partir de fotografías, registros audiovisuales y entrevistas, en este trabajo se presenta un análisis sobre los modos de participación de estos colectivos en dos espacios de enunciación política y festiva que convergen en la ciudad: las protestas y los carnavales populares. La premisa es que estos colectivos, a través de sus performances, han instalado en ambos espacios la importancia del goce y la fiesta desde una dimensión política crítica, empleando con este fin estéticas sonoras, visuales y coreográficas del folclor boliviano –mayoritariamente– y conformando, a lo largo de los años, un circuito andino en la ciudad. Dicho circuito tensiona las conformaciones culturales de lo "propiamente chileno" para producir espacios festivos dinámicos que han convocado a descolonizar la ciudad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno