Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio mediante ultrasonidos del espesor graso dorsal y laprofundidad y anchura del M. Longissimus dorsien corderos de raza Manchega

C. Fernandez, Antonio Manuel García Moreno, Herminia Vergara Pérez, Laureano Gallego Martínez

  • El objetivo de este trabajo fue estudiar con qué grado de fiabilidad y precisión losultrasonidos nos permiten estimar el espesor de la grasa dorsal y el área del músculo LongissimusDorsi (LD) en corderos de raza Manchega.El estudio se realizó sobre un total de 20 corderos machos, distribuidos en dos lotes segúnel peso vivo de sacrifico (25 kg y 35 kg).Previo al sacrificio (24 horas) y mediante la utilización de ultrasonidos se efectuaron enel lado izquierdo del animal y a dos niveles (12a y 13a costilla y 3a y 4a vértebra lumbar) lasmedidas del espesor de la grasa dorsal (medida C), así como de la profundidad y anchura de lasección transversal del músculo LD (medidas B y A respectivamente). Una vez sacrificados loscorderos se tomaron medidas análogas sobre las canales, en el mismo lado que en el animal vivo.Se analizó el efecto del peso al sacrificio sobre las medidas realizadas y la correlación entrelas medidas tomadas con ultrasonidos en el animal vivo y las mismas en la canal.El peso al sacrificio influyó estadísticamente sobre todas las medidas realizadas(ultrasonidos y canal) aunque con mayor grado de significación en las efectuadas a nivel costal.Las mayores correlaciones se obtuvieron entre el espesor de la grasa a 4 cm de la columnavertebral en vivo (UCC2) y en la canal (CC2), con unos coeficientes de correlación de 0.91 y 0.95para los corderos sacrificados con 25 kg y 35 kg de peso vivo respectivamente.Para predecir la grasa dorsal y el área del LD se realizaron paso a paso ecuaciones deregresión múltiple, a partir las medidas realizadas con ultrasonidos, obteniéndose altos coeficientesde determinación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus