Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El problema de la continuidad en las explotaciones caprinas extremeñas

Francisco Pulido García, Antonio Rodríguez de Ledesma Vega, Miguel Escribano Sánchez, R. Serrano

  • Las explotaciones caprinas de Extremadua son en su mayor parte de carácter familiar yutilizan fundamentalmente mano de obra propia. Hay escasez de mano de obra asalariada en lasexplotaciones y es consecuencia de la dificultad de encontrar mano de obra, debido a la dedicaciónde los jóvenes de zonas rurales a otras actividades mejor remuneradas.La edad media estimada del cabrero extremeño es de 46,2 años y e! tiempo medio en eloficio de 25,8 años, según las respuestas dadas en la encuesta efectuada en 1992 a 279 ganaderosextremeños de caprino dentro del Proyecto de Investigación "El mercado de los quesos extremeños:producción y comercialización" realizado por el SIA de la Junta de Extremadura. Es una edadmedia bastante alta que señala la falta de renovación generacional y que actúa como freno a lainiciativa para cambiar las estructuras productivas tradicionales.El 23,7% de los encuestados reconocieron dedicarse exclusivamente a la explotación delrebaño caprino. El porcentaje en la provincia de Cáceres es del 35,9%, notablemente más elevadoque el 10,9% de Badajoz. El 41,0% de los propietarios que declararon dedicarse a otra actividadreconoció llevar explotaciones mixtas ovino-caprino y el 43,8% dedicarse a otro tipo de actividadesagro-ganaderas.El 60,7% de los encuestados reconoció no tener asegurada la continuidad de la explotación.En la provincia de Cáceres los porcentajes en este sentido son superiores a los de Badajoz. En elestrato de los rebaños con 100-300 cabezas es donde existe un mayor porcentaje de explotacionescon problemas de continuidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus