Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación sexual como derecho de las personas con discapacidad: ejemplo de experiencia educativa en sexualidad desarrollada en un título universitario propio

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Anales de derecho y discapacidad, ISSN 2530-4011, Nº Extra 7, 2022 (Ejemplar dedicado a: N.º Especial, julio 2022, Año VII), págs. 335-345
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta comunicación tiene por objeto reivindicar y realzar, el derecho de las personas con discapacidad a recibir información y educación sexual a lo largo de su trayectoria formativa en los diferentes niveles educativos. La metodología que se seguirá será expositiva, con aportaciones sobre la importancia de la educación sexual, la legislación vigente que fundamenta el que se integre en los estudios reglados y una breve presentación de la experiencia de inserción de dos asignaturas sobre sexualidad y relaciones interpersonales, en un título propio universitario de inserción laboral a jóvenes con discapacidad intelectual.

      La educación sexual no está reglada en la educación primaria, secundaria, universitaria y ni tan siquiera se subsana con la introducción de información sobre sexualidad, actividad sexual o cambios en la respuesta sexual, cuando en situación de enfermedad o diversidad, se altera como consecuencia de la patología, diversidad funcional o discapacidad. Las consecuencias negativas que esta carencia educativa manifiesta, no solo en la persona, la familia y relaciones interpersonales, son devastadoras por la repercusión que puede tener en el pleno desarrollo personal, social y en su inserción laboral. La reivindicación sobre el derecho a la educación sexual de las personas con discapacidad, expresada por leyes y normas generadas al efecto, así como las manifestaciones de las mismas personas, sus familias o las asociaciones que trabajan por sus derechos, tiene que tener un reconocimiento social unánime, en este momento en el que la necesidad de la plena inclusión es un objetivo expresado en la Agenda 2030 y que legitima la necesidad de la integración de contenidos transversales en educación sexual. La experiencia llevada a cabo en la Universidad de Barcelona durante dos cursos académicos de integrar dos asignaturas que incluyen educación sexual, gestión de emociones y relaciones interpersonales en el título propio “Curso de atención a usuarios, ciudadanos y clientes” para jóvenes con discapacidad intelectual https://cursoatencionusuarios.wordpress.com/, viene a reforzar el derecho de estas personas a recibir educación sexual. Es deber de los/as profesionales que trabajan en el ámbito de la discapacidad aunar esfuerzos, intereses, energías y diversidad ideológica, en aras de fomentar la integración de la educación sexual a las personas con discapacidad, en sus objetivos educativos y hacerlo al amparo de la legislación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno