Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI

    1. [1] Universidad Tecnológica del Perú

      Universidad Tecnológica del Perú

      Perú

    2. [2] Universidad Nacional de Huancavelica

      Universidad Nacional de Huancavelica

      Ascension, Perú

  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 39, Nº. 102, 3, 2022, págs. 664-673
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Generational diversity: challenges for university education in the 21st century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad, se visualiza cómo dentro de los espacios sociales y en los ámbitos universitarios, existe la diversidad generacional, un tema complejo, con muchas aristas, que tiene un impacto directo en los individuos, ya que son las cualidades peculiares de cada generación, lo que define la realidad circundante, el entorno, la identidad, el camino de las acciones políticas, de la cultura, entre otros aspectos. En línea general, se concibe la existencia de cinco generaciones convergentes desde el siglo XX: la generación silenciosa, los Baby Boomers, la generación X, la generación Y o millennials, la generación Z o centennials. La coexistencia de ellas suscita problemas a la hora de afrontar el acto educativo, dado que cada una tiene una forma de concebir el mundo, de condicionar el saber y de aproximarse a la realidad. En virtud de lo anterior, el ensayo, desarrollado bajo el método hermenéutico-documental, explora las características esenciales de las generaciones antes mencionadas, a la vez que reflexiona sobre la urgencia de adecuar la universidad a los cambios tecnológicos actuales, fomentando el diálogo intergeneracional, como elemento que impulse la transformación universitaria y la proyección de la universidad hacia lo social. Se concluye en la importancia de afrontar los desafíos que implica la digitalización de la universidad en el siglo XXI, sin perder de vista su compromiso ciudadano.

    • English

      At present, it is visualized as within social spaces and in university environments, there is generational diversity, a complex issue, with many edges, which has a direct impact on individuals, since they are the peculiar qualities of each generation, which allows to define the surrounded reality, the environment, the identity, the path of political actions, of culture, among other aspects. In general, the existence of five converging generations since the 20th century is conceived: the silent generation, the Baby Boomers, generation X, generation Y or millennials, generation Z or centennials. The coexistence of them raises problems when facing the educational act, given that each one has a way of conceiving the world, of conditioning knowledge and of approaching reality. By virtue of the above, the essay, developed under the hermeneutic-documentary method, explores the essential characteristics of the aforementioned generations, while reflecting on the urgency of adapting the university to current technological changes, promoting intergenerational dialogue, as an element that promotes university transformation and the projection of the university towards the social. It concludes on the importance of facing the challenges that the digitization of the university implies in the 21st century, without losing sight of its citizen commitment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno