Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: perspectivas desde la pandemia

    1. [1] Universidad Favaloro

      Universidad Favaloro

      Argentina

    2. [2] Pontificia Universidad Católica Argentina

      Pontificia Universidad Católica Argentina

      Argentina

    3. [3] Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacionall (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Fundación INECO - Universidad Favaloro). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
  • Localización: ConCiencia EPG, ISSN-e 2523-6687, ISSN 2517-9896, Vol. 7, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 101-123
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Existe un creciente interés en aplicar los hallazgos de las ciencias del comportamiento a los desafíos de formulación de políticas públicas debido a su bajo costo y alto impacto en el corto plazo. Experiencias previas han mostrado los beneficios de utilizar las ciencias del comportamiento en políticas de salud tales como lograr adherencia a tratamientos crónicos. En el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha reforzado la importancia de estas medidas para contener la expansión de la enfermedad y promover la vacunación de la población. El objetivo de este trabajo es repasar la evidencia de las ciencias del comportamiento en el control de la pandemia.  Asimismo, se realiza una breve discusión sobre cómo aplicarlo a futuro de forma sistemática en las políticas públicas, realizando un recorrido por experiencias realizadas en otros países, haciendo foco en la promoción del proceso vacunatorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno