Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Debates en torno a la Ley de Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena en Chaco

    1. [1] Universidad Nacional de Misiones

      Universidad Nacional de Misiones

      Argentina

    2. [2] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Praxis Educativa, ISSN-e 2313-934X, ISSN 0328-9702, Vol. 19, Nº. 2, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Debates around the law of Public Education of Bilingual Intercultural Indigenous Community Management in Chaco
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza algunos debates en torno a la formulación de la Ley Nº 7446 de “Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena” sancionada en la provincia del Chaco en el año 2014. En particular se revisan las disputas sobre las denominaciones de estas escuelas: Gestión Social y Gestión Comunitaria y la injerencia de los consejos comunitarios en la designación del plantel docente. Con ese fin, el corpus estudiado se compone de las diferentes versiones del proyecto de Ley, notas de periódicos regionales publicadas entre 2010 y 2014, discursos oficiales y entrevistas de algunos de los protagonistas de este proceso (representantes de gremios docentes, funcionarios y representantes y docentes indígenas). Este texto concluye reflexionando sobre los alcances de la noción de interculturalidad presente en los discursos de los actores sociales involucrados en la educación para indígenas.

    • English

      This paper analyzes and discusses the Law Nº 7446 named “Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena” (Public Management Community Bilingual Intercultural Indigenous Education) approved in the Chaco province in 2014. Specifically reviews the discussions on the name of these Schools: Gestión Social (Social Management) and Gestión Comunitaria (Community Management). It also analyzes the involvement of the Community Council in the designation of the educational staff. The data used for this paper is: different versions of the Project Law, regional news press between 2010 and 2014, official speeches and some interviews with the people involved in this educational process (Union Educational Leaders and native teachers). This paper concludes thinking on the meanings of interculturality notion observed in the speeches of the social actors involved in Indigenous Education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno