Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una evolución natural hacia la aplicación del aprendizaje basado en diseños en las asignaturas de la mención de Sistemas Electrónicos del grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación de la Universidad de Oviedo: una experiencia docente desde la EPI de Gijón

Diego González Lamar, Alberto Rodríguez Alonso, Manuel Arias Pérez de Azpeitia, Aitor Vázquez Ardura, Juan Rodríguez Méndez, María R. Rogina, F. M. Fernández Linera, Marta Hernando Álvarez, Javier Sebastián Zúñiga

  • español

    El trabajo que aquí se presenta, muestra una experiencia docente cuyo objetivo es incluir nuevas metodologías docentes en el currículo de la mención de Sistemas Electrónicos del Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación de la Universidad de Oviedo, impartido en la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) de Gijón. La nueva metodología implantada es el Aprendizaje Basado en Diseños (Design Based Learning, DBL, en su terminología anglosajona). Esta metodología está centrada en el alumno y propone un aprendizaje basado en el concepto de no aprender “acerca” de algo, sino aprender “diseñando algo”, adquiriendo conocimiento “por el camino”. En este artículo se presentan la metodología, la planificación, el rol del tutor y la evaluación llevada a cabo en las tareas que se introdujeron como innovación metodológica para diferentes asignaturas. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos, así como una serie de reflexiones y conclusiones a las que se han llegado sobre la aplicación del DBL.

  • English

    This paper deals with the application of new active learning methodologies in the curriculum of the Electronic System´s itinerary of the Degree in TelecommunicationsTechnology and Services Engineering of the University of Oviedo, lectured at the Polytechnic School of Engineering (Escuela Politécnica de Ingeniría, EPI) of Gijon. The new active methodology is the Design-Based Learning (DBL). DBL is a motivating, design-centered teaching method that approximates the student to the real professional world. DBL goes beyond the relationship between knowledge and thinking, helping students to both "know" and "do". In fact, this methodology focuses on “design something” and “learning on the way”. Methodology, task planning, tutor´s role and evaluation of the new tasks introduced in some electronics’ courses will be presented. Finally, the lecturers’ reflections and conclusions regarding the application of DBL will be discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus