Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobreexplotación de acuíferos,subsidencia y su impacto en el riesgo de inundación: El caso paradigmático del Valle del Alto Guadalentín

  • Autores: Javier Valdés Abellán, María I. Navarro Hernández, Roberto Tomás Jover, Serena Tessitore, Pablo Ezquerro, Gerardo Herrera
  • Localización: Agua, energía y medio ambiente / coord. por Joaquín Melgarejo Moreno, Inmaculada López Ortiz, Patricia Fernández Aracil, 2022, ISBN 978-84-1302-184-3, págs. 121-138
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las inundaciones son fenómenos naturales extremos que causan un gran impacto en asentamientos humanos.

      El valle del Alto Guadalentín es una depresión tectónica orogénica fuertemente afectada por este riesgo de inundación. Adicionalmente, y debido a la sobreexplotación del acuífero cuaternario subyacente, el área está afectada por las mayores tasas de subsidencia de toda Europa, con valores de hasta -10 cm/año. En este estudio se presenta la comparación entre dos eventos de inundación correspondientes a dos escenarios temporales de subsidencia (1992 y 2016). El análisis numérico del flujo se llevó a cabo utilizando el módulo de 2D del código HEC-RAS, del Centro de Ingeniería Hidrológica de los EE. UU., con el objetivo de determinar tanto el área inundable como las velocidades y calados y sus diferencias a lo largo del tiempo. La creación de los dos MDS correspondientes a los dos escenarios temporales se realizó mediante el uso de datos InSAR (interferometría radar de apertura sintética) procedentes de los satélites ERS (1992-2000), ENVISAT (2003-2010) y Cosmo-Skymed (2011-2016) para calcular la magnitud y distribución espacial de la subsidencia del terreno. Nuestros resultados preliminares revelan cambios significativos en la cota de la lámina de agua de los dos escenarios. Ha habido un incremento de 3.22 km2 en áreas con un calado máximo de agua superior a 0.7 m. Utilizando los resultados del modelo hidráulico, se obtuvo un mapa de riesgo de inundación. Los resultados muestran el importante impacto que juega la subsidencia del terreno en el riesgo de inundación en el Alto Guadalentín, y demuestra la necesidad de su consideración a la hora de gestionar este riesgo y elaborar planes de emergencia ante potenciales futuros eventos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno