Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del ejercicio físico sobre la calidad de vida en personas mayores. Revisión de la literatura.

    1. [1] Universidad San Sebastián

      Universidad San Sebastián

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Centro de Salud Familiar Las Américas (CESFAM). Talca, Chile
  • Localización: Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, ISSN 1817-4620, ISSN-e 1812-9528, Vol. 20, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero-Abril), págs. 118-134
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta revisión fue determinar cuál es la dosis óptima necesaria de ejercicio físico que debe realizar una persona mayor para generar efectos en la Calidad de Vida. Se realizó una búsqueda en bases de datos electrónicas entre 2015-2020. Como resultado, 9 de 33 artículos cumplieron con criterios de inclusión. La prescripción de ejercicio físico más utilizada en términos de FITT o FITT-VP fue: tipo, fuerza muscular a intensidad moderada a intensa, y/o ejercicio físico aeróbico a intensidad moderada; tiempo de sesión de 60 minutos; frecuencia 3 veces por semana; y tiempo de intervención mínimo 3 meses. En cuanto al volumen y progresión, la información fue limitada y justifica más estudios. Los efectos del ejercicio físico sobre la Calidad de Vida de las personas mayores se producirán cuando exista una programación basada como mínimo según FITT, se consideren los objetivos de la persona mayor, y la práctica sea regular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno