Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis retrospectivo de un protozoo emergente en México: Blastocystis spp

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología y Parasitología, Laboratorio de Parasitología. México. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Programa de tutorías. México. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación Estudiantil (AFINES). México.
    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología y Parasitología, Laboratorio de Parasitología. México. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ), Biología. México.
  • Localización: Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, ISSN 1817-4620, ISSN-e 1812-9528, Vol. 20, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mayo-Agosto), págs. 101-110
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Retrospective analysis of an emerging protozoan: Blastocystis spp.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Blastocystis spp. es el protista intracelular que en los últimos años ha infectado a más de mil millones de personas a nivel mundial. Sin embargo, el aumento en la prevalencia en México y su potencial patógeno son inciertos, por lo que este microorganismo aún se encuentra bajo investigación. Principalmente a nivel pediátrico, la blastocistosis es estudiada con mayor atención, debido a que destaca sobre otros agentes en diversos estudios realizados mundialmente y en México. El objetivo de este trabajo fue mediante revisión bibliográfica, evidenciar la frecuencia y su transición parasitaria como el agente más prevalente en la actualidad, pese a que no se asocia a sintomatología clínica.

    • English

      Blastocystis spp. It is the intracellular protist that in recent years has killed more than a billion people worldwide. However, the increased prevalence in Mexico and its pathogenic potential is uncertain, so this microorganism is still under investigation. Mainly at the pediatric level, blastocystosis is studied with greater attention, because it stands out over other agents in various studies carried out worldwide and in Mexico. The objective of this work was to demonstrate the frequency and its parasitic transition as the most prevalent agent today, despite the fact that it is not associated with clinical symptoms, through a bibliographic review.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno