Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rayman un ejemplo de interoperabilidad a través de estándares geo-espaciales de la información meteorológica

Miguel Angel Manso Callejo, Roberto de la Fuente Pérez, J. Moreno Marimbaldo

  • La observación de los fenómenos atmosféricos permite conocer además del clima de una región, los meteoros que se producen en ella. La utilidad de la información recolectada, unida a su posición, es notoria en muchas actividades profesionales relacionadas con la edificación, la construcción, la aeronáutica, las ciencias de la vida, la fauna, la flora, el turismo, las ciencias del mar, la agricultura, la biología así como para las energías renovables. El acceso a las observaciones meteorológicas mediante estándares geo-espaciales, como los definidos por el OGC, permite que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) puedan usar dichos datos conjuntamente con otros para generar productos de valor añadido o herramientas de ayuda en la toma de decisiones.   En este trabajo se enumeran algunos campos de aplicación de la meteorología y se describen dos iniciativas gubernamentales a nivel Europeo y nacional que persiguen el acceso estandarizado a la información, así como la interoperabilidad. Una vez expuesto el marco normativo que se avecina, se describe la actividad de estandarización geo-espacial promovida por el consorcio OpenGis (OGC) y en especial el acceso Web a las observaciones de los sensores. A continuación se describen las principales formas de diseminación de la información meteorológica utilizadas actualmente: imágenes, tablas, meteogramas, rosas de los vientos, etc., para identificar varios casos de uso en los que estos tipos de acceso no satisfacen las necesidades. Se presenta la solución diseñada para Red Eléctrica de España S.A. en el proyecto de I+D+i RAYMAN, para la carga periódica de información en un almacén de datos espaciales, la posibilidad de explotarla tanto directamente, mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), como mediante servicios OGC. El trabajo finaliza con la enumeración de los resultados obtenidos y las conclusiones. Éstas apuntan la necesidad de que las agencias meteorológicas ofrezcan las observaciones realizadas por estaciones automáticas mediante servicios Web estandarizados e interoperables. Introducción


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus