Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reviewing energy poverty from Spain. Towards an enriched framework

    1. [1] Universidad Francisco de Vitoria

      Universidad Francisco de Vitoria

      Pozuelo de Alarcón, España

    2. [2] Polytechnic University of Madrid
  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 74, Nº. 567 (julio-septiembre), 2022
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Revisión de la pobreza energética desde España. Hacia un marco de referencia enriquecido
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se revisa la evolución que ha sufrido el concepto de pobreza energética a lo largo del tiempo y se analizan los distintos indicadores que se utilizan para cuantificarla. En España se plantean una definición y unos indicadores acordes con los planteamientos más recientes de la cuestión. No obstante, se proponen medidas para que los indicadores manejados recojan mejor la profundidad de la definición. Para ello es preciso enriquecer el marco de referencia, utilizando las distintas fases descritas en el enfoque de capacidades y necesidades, con un acercamiento multidimensional y de múltiples actores. Así se introducen los conceptos menos frecuentes de suficiencia y adecuación junto con los conceptos más frecuentes de eficiencia energética y asequibilidad. También se aborda la accesibilidad. Se concluye que para poder cualificar la pobreza energética es necesario realizar una encuesta específica que recoja más datos que los que actualmente están disponibles.

    • English

      This paper reviews the evolution of the concept of energy poverty over time. Furthermore, the paper analyzes the different indicators that are used to quantify it. In Spain, the definition and indicators are proposed in accordance with the most recent approaches to the issue. However, measures are proposed so that the managed indicators better reflect the depth of the conceptual definition. This requires enriching the framework using the different phases described in the capabilities and needs approach, with a multidimensional and multi-actor vision. Thus, the less frequent concepts of sufficiency and adequacy are introduced in the study into energy poverty along with the most frequent concepts of energy efficiency and affordability. Accessibility is also addressed, albeit more typical in developing countries. It is concluded that in order to qualify energy poverty it is necessary to carry out a specific survey that collects more data than are currently available.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno