Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Changing the narratives: humanitarian, legal and political accompaniment for women in transit through Mexico

    1. [1] Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
  • Localización: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana: REMHU, ISSN-e 2237-9843, Vol. 30, Nº. 65, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mulheres migrantes e trabalho doméstico)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Cambiar las narrativas: Acompañamiento humanitario, jurídico y político de mujeres en tránsito por México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo busca compartir reflexiones de una investigación sobre las prácticas del acompañamiento humanitario, jurídico y legal a personas en situación de movilidad en México. Partiendo de la relativa ausencia de la voz de las mujeres en situación de movilidad como problema, el artículo analiza las estrategias por medio de las cuales tres organizaciones feministas articulan la visibilización de las mujeres, como un grupo con necesidades específicas, con prácticas de acompañamiento orientadas a empoderarlas frente a agencias gubernamentales,  familias y parejas. Esperamos que estas reflexiones empíricamente fundamentadas aporten, primero, a las descripciones analíticas cada vez más precisas respecto a lo “específicamente feminista” de ciertas prácticas de acompañamiento y promoción del derecho humano a una migración segura. Además, que contribuyan a aclarar cuáles serían las condiciones sociales y simbólicas básicas para que las mujeres en situación de migración puedan participar más en la definición colectiva de sus necesidades y demandas.

       

    • English

      This paper, based on an investigation about the practices of humanitarian, juridical and legal accompaniment of persons in different situations of mobility in Mexico, aims to analyze different strategies through which three Mexican feminist organizations pretend to enhance the visibility of migrant women, as a group with specific needs, with accompaniment practices aimed at empowering them in their interactions with government agencies, but also their families and partners. I hope that these empirically based reflections contribute, on the one hand, to increasingly precise analytical descriptions regarding the "specifically feminist" of certain accompaniment practices and promotion of the human right to safe migration. On the other hand, that they contribute to clarify what the basic social and symbolic conditions would be so that women in situation of displacement can participate more in the collective definition of their needs and demands.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno