Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anomalías metabólicas en las nefrolitiasis: manejo clínico y tratamientos en una población pediátrica hospitalaria.

    1. [1] Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, Servicio de Nefrología Pediátrica. San Lorenzo, Paraguay.
    2. [2] Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, Departamento de Docencia e investigación. San Lorenzo, Paraguay.
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 49, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mayo-Agosto), págs. 97-103
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción La litiasis urinaria en los niños es multifactorial y con tendencia a recurrir.  Las anomalías metabólicas son factores de riesgo importante.

      Objetivo Describir las anomalías metabólicas, el manejo clínico y el tratamiento de la nefrolitiasis en una población pediátrica.

      Materiales y métodos Estudio observacional descriptivo de corte transverso retrospectivo. Por muestreo de casos consecutivos fueron incluidos pacientes de 0 a 18 años del Servicio de Nefrología Pediátrica del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu en el periodo de enero del 2020 a diciembre del 2021, con diagnóstico de nefrolitiasis, Variables: datos demográficos, estado nutricional, sintomatología, presencia de factores de riesgo y resultado del estudio de anomalías metabólicas. Los datos fueron recogidos en un formulario de Google y analizados en con el SPSSv21, utilizando estadísticas descriptivas. El protocolo fue aprobado por el comité de ética de la investigación con liberación del consentimiento informado.

      Resultados Fueron incluidos 112 pacientes con edad mediana de 13 años, el 61,6% de sexo femenino, los síntomas más frecuentes fueron dolor lumbar, abdominal y hematuria. En 54,5% (n=61) se realizó el estudio metabólico. Se detectó anomalías metabólicas en el 90% (55/61). Las más frecuentes fueron la combinación de hipocitraturia e hipomagnesuria (34,4%). El tratamiento consistió en medidas dietéticas e individualizado de acuerdo a las anomalías detectadas.

      Conclusiones La frecuencia de anomalías metabólicas en los pacientes sometidos a estudio fue del 90%. Las más frecuentes fueron la combinación de hipocitraturia e hipomagnesuria. El tratamiento consistió en medidas dietéticas y tratamiento específico de las anomalías detectadas.

      Correspondencia: Mirta Mesquita Correo: mirtanmr@gmail.com Conflicto de interés: Las autoras declaran no tener conflicto de intereses.

      Fuente de financiamiento: El trabajo no recibió financiación externa.

      Recibido: 28/06/2022 Aceptado: 29/07/2022  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno