Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación

  • Autores: Isabel Folegotto, Roberto Tambornino
  • Localización: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134-3478, Nº 22, 2004 (Ejemplar dedicado a: Edu- comunicación en un mundo global), págs. 47-53
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La educación no presencial, al utilizar los nuevos desarrollos tecnológicos para el soporte/ transporte de la información (informática, correo electrónico, Internet, distribución satelital de información audiovisual), produce un cambio sustancial en el proceso educativo al favorecer la manipulación individualizada de los aspectos simbólicos de la cultura, como así también facilitar el acceso al conocimiento distribuido. Esto lleva implícita la necesidad de desarrollar nuevas competencias cognitivas en el usuario. Por ello, es necesario realizar esfuerzos para comprender y sistematizar las nuevas formas de lenguaje asociadas a las nuevas tecnologías, como así también intentar su abordaje semiológico.

    • English

      When e-learning use the new technologies of information, as the Internet and others, the educational process suffers from an important change by helping the interaction between student and the process, and allowing a more active learning and a better access to diverse information. This is the reason why it is necessary to develop new users´ abilities. The author thinks it is very important to make an effort to understand and systematize newborn languages associated to new technologies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno