Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El impacto del Analfabetismo Digital de las mujeres en edad económicamente activa

William Fabián Teneda Llerena, Silvia Melinda Oyaque, Walter Ramiro Jiménez

  • La investigación pretende determinar si el desconocimiento de tecnológicas de información afecta a las actividades laborales de las mujeres analfabetas digitales que por sus escasos conocimientos en tecnologías digitales no poseen una labor con mejor remuneración, a través del análisis de causas en el que se determinó si el desconocimiento de tecnologías de información afecta las actividades laborales, o una mejor fuente de ingresos. El estudio se realizó en la ciudad de Ambato a mujeres entre 20 y 34 años, dentro de la población económicamente activa. La estimación de la edad es a causa que la oferta laboral se expresa entre las edades mencionadas, por encima de esa edad no se consideran como personas competitivas para desarrollarse en el campo laboral, y antes de esa no cumplen con la mayoría de edad o no están autorizadas a laborar en una actividad legal. El analfabetismo en mujeres encuestadas fue del 13%, siendo estas en su mayor parte con nivel de instrucción primario y secundario; en cuanto a las mujeres y su disponibilidad de tiempo para instruirse priorizan otras actividades y esta es una de las causas del analfabetismo digital; además el 17% de la población encuestada indicó que no domina el computador, lo que en la actualidad es un factor preocupante. En cuanto a la remuneración el 55,7% de las mujeres encuestadas mencionó que la remuneración que perciben es baja a sus conocimientos digitales e informáticos; lo que demuestra que la remuneración percibida no se encuentra en base a sus competencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus