Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre calidad de sueño e indicadores de ansiedad y depresión

    1. [1] Universidad Nacional de Asunción

      Universidad Nacional de Asunción

      Paraguay

  • Localización: ScientiAmericana, ISSN-e 2521-0939, Vol. 7, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: July - December), págs. 45-56
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relationship between sleep quality and indicators of anxiety and depression
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional, de corte transversal con el propósito de determinar la relación entre la calidad de sueño e indicadores de ansiedad y depresión en 100 estudiantes adolescentes de un colegio público de la ciudad de Capiatá, que fueron seleccionados por medio del muestreo aleatorio estratificado. Se utilizaron el Cuestionario de Calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI) versión española elaborada por Royuela y Macías (1997), el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) versión española elaborada por Brenlla y Rodríguez (2006), y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) versión española elaborada por Sanz y Navarro (2003). Se dedujo que existe relación entre la calidad de sueño y los indicadores de ansiedad y depresión. Se analizaron los datos con el IBM SPSS versión 20.0, donde se utilizó estadística descriptiva, además la prueba R de Pearson para las correlaciones y las pruebas T de Student y U de Mann-Whitney para la comparación de grupos. Se encontró una moderada correlación entre la calidad de sueño y los indicadores de ansiedad (0,485) y los indicadores de depresión (0,517). Se concluyó que cuanto menor sea la calidad de sueño, mayor será la presencia de estos indicadores.

    • English

      A quantitative, non-experimental, correlational, cross-sectional study was carried out in order to determine the relationship between sleep quality and indicators of anxiety and depression in 100 adolescent students from a public school in the city of Capiatá, who were selected by mean of stratified random sampling. They were used the Pittsburgh Sleep Quality Questionnaire (PSQI) Spanish version prepared by Royuela and Macías (1997), the Beck Depression Inventory (BDI-II) Spanish version prepared by Brenlla and Rodríguez (2006), and the Beck Anxiety Inventory (BAI) Spanish version prepared by Sanz and Navarro (2003). It was deduced that there is a relationship between sleep quality and indicators of anxiety and depression. Data were analyzed with the IBM SPSS version 20.0, where descriptive statistics were used, in addition to the Pearson R test for correlations and the Student T test and the Mann-Whitney U test for group comparison. A moderate correlation was found between sleep quality and anxiety indicators (0.485) and depression indicators (0.517). It was concluded that the lower the quality of sleep, the greater the presence of these indicators.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno