Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje Autónomo y Desarrollo de Competencias

  • Autores: Raquel Vera Velázquez
  • Localización: Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, ISSN-e 2306-2495, Vol. 14, Nº. 10, 2021 (Ejemplar dedicado a: : Octubre), págs. 131-142
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Self-Employed Learning And Skills Development
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación fue realizada en la carrera de ingeniería Agropecuaria de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en el primero y segundo semestre, con el fín de profundizar en el tema aprendizaje autónomo y desarrollo de competencias para desarrollar estrategias que mejoren el aprendizaje de los estudiantes.  La pedagogía se enfrenta a un gran reto en estos momentos y éste es dirigir el proceso enseñanza aprendizaje de forma tal que el educando desarrolle un pensamiento reflexivo, crítico, que pueda aplicar, desde el punto de vista cognoscitivo, estrategias para aprender por sí mismo. La población objeto de estudio fue de 12 docentes de la carrera de ingeniería agropecuaria en el desarrollo del seminario científico metodológico desarrollado por la Universidad Estatal del Sur de Manabí de manera virtual en el año 2020.El método utilizado fue la revisión bibliográfica y técnica de encuestas y entrevistas para profundizar en el tema objeto de estudio.  A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para exponer algunos aspectos relacionados con esta temática (definición, tendencias actuales del aprendizaje autónomo en la educación superior entre otros) y se puntualizó que las exigencias actuales de la educación en Ecuador y a nivel mundial requieren el desarrollo del pensamiento consciente, reflexivo en los estudiantes para cumplir el encargo social como futuros profesionales capaces de trabajar de forma independiente de manera que los niveles de competencia y desempeño alcancen la excelencia.

    • English

      The research was carried out in the Agricultural Engineering career of the Southern State University of Manabí in the first and second semesters, in order to deepen the subject of autonomous learning and development of competencies to develop strategies that improve student learning. Pedagogy faces a great challenge at this time and this is to direct the teaching-learning process in such a way that the learner develops reflective, critical thinking that can apply, from the cognitive point of view, strategies to learn by himself. The population under study was 12 teachers of the agricultural engineering career in the development of the scientific methodological seminar developed by the State University of the South of Manabí in a virtual way in 2020.The method used was the bibliographic review and survey technique and interviews to delve into the subject under study. To this end, an exhaustive bibliographic review was carried out to expose some aspects related to this subject (definition, current trends of autonomous learning in higher education, among others) and it was pointed out that the current demands of education in Ecuador and worldwide require the development of conscious, reflective thinking in students to fulfill the social order as future professionals capable of working independently so that the levels of competence and performance reach excellence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno