Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Impresión 3d como eje de desarrollo en la industria 4.0

Kleber Germiniano Marcillo Parrales, Edwin Antonio Mero Lino, Maria Mercedes Ortíz Hernández

  • español

    El presente artículo tiene por objetivos, comparar los márgenes de utilidad de productos utilizando la fabricación aditiva o impresión 3D,con el método de fabricación tradicional, y analizar  las ventas de equipos e insumos, tecnología importante como eje de desarrollo en la industria 4.0y su acogida en los mercados nacionales e internacionales, debido al   incremento de la producción y los niveles de ganancia, permitiendo a las empresas ser más eficiente y competitiva.La investigación se basó en un método analítico - descriptivo se han revisado información de diferentes fuentes bibliográficas, que permitió obtener resultado relevante sobre, porcentaje de ganancia y estimación de inversión a futuro de las empresas, además se realizó una encuesta a docentes, donde se formuló 8 preguntas donde se obtuvo información sobre la aplicación de la fabricación aditiva. Como resultado se tiene que el proceso de fabricación aditiva genera un margen de utilidad del 13% con respecto al margen de utilidad tradicional en el área de orfebrería, en lo que se refiere a las ventas de equipos e insumos a nivel mundial se tiene una tasa de crecimiento anual del 45,7%. De acuerdo a los datos estadísticos se evidencia un crecimiento sistemático en las ventas y ganancias económicas desde la aparición de la fabricación aditiva. Como conclusión se puede decir que la tecnología en 3D, permite mejorar el nivel de competitividad de las empresas debido al directo incremento de la capacidad productiva, reducir los costos de producción, y crear productos finales personalizados y de alta calidad.

  • English

    The objective of this article is to compare the profit margins of products using additive manufacturing or 3D printing, with the traditional manufacturing method, and to analyze the sales of equipment and supplies, an important technology as a development axis in industry 4.0 and its welcome in national and international markets, due to increased production and profit levels, allowing companies to be more efficient and competitive. The research was based on an analytical-descriptive method, information from different bibliographic sources has been reviewed, which allowed obtaining relevant results on, percentage of profit and estimation of future investment of companies, in addition a survey was carried out with teachers, where it was formulated 8 questions where information on the application of additive manufacturing was obtained. As a result, the additive manufacturing process generates a profit margin of 13% compared to the traditional profit margin in the goldsmithing area, with regard to the sales of equipment and supplies worldwide there is a rate annual growth of 45.7%. According to statistical data, there is a systematic growth in sales and economic gains since the appearance of additive manufacturing. In conclusion, it can be said that 3D technology allows companies to improve the level of competitiveness due to the direct increase in production capacity, reduce production costs, and create personalized and high-quality end products.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus