Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ética en la realidad de la ilusión: valores en la robótica

  • Autores: Raydel Zumeta Fernández, Mileidy García Rodríguez, Yanay Suárez Chang
  • Localización: Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, ISSN-e 2306-2495, Vol. 13, Nº. 6, 2020, págs. 35-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethics in the reality of illusion: values in robotics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde sus orígenes el hombre recabó del uso de herramientas, a partir de la interacción con el entorno natural, para consolidar su subsistencia espiritual y material. La creación de componentes externos que potencian sus capacidades y habilidades productivas en el proceso evolutivo del hombre le ha posibilitado enseñorearse por encima de los demás seres abióticos y bióticos, y modificar acorde a sus necesidades vitales ese ambiente en el cual se circunscribe. Dichas herramientas han alcanzado a lo largo de los siglos altos grados de sofisticación, influyendo en la manera en que construye y estructura, no solo la realidad objetiva y/o material de los hombres sino también la arista ideal de esa dualidad. En la actualidad los instrumentos de trabajo han llegado a niveles de desarrollo indescriptibles, diseminando las barreras entre lo ilusorio haciéndolo parte de la realidad, como así lo denota la eclosión y evolución de la robótica. Al respecto este trabajo ahonda en algunos de los avances mostrados en esta rama y persigue reflexionar sobre el impacto de su inserción en la vida social para diversos grupos humanos para proponer una redimensión del cuadro axiológico en el que se vinculan los seres humanos con los sistemas inteligentes, a partir de entender la paulatina aceptación social que van adquiriendo dichas entidades tecnológicas como fuente facilitadora del trabajo; el proceso aceptación social que van adquiriendo dichas entidades tecnológicas como fuente facilitadora del trabajo; el proceso acelerado de humanización que van mostrando, al menos en el aspecto motriz, suscita preocupaciones en lo concerniente a la inclusión de la esfera ética de las mismas

    • English

      From its origins, man sought the use of tools, from the interaction with the natural environment, to consolidate his spiritual and material subsistence. The creation of external components that enhance their capacities and productive abilities in the evolutionary process of man has enabled him to dominate over other abiotic and biotic beings, and modify according to their vital needs that environment in which it is circumscribed. These tools have reached high degrees of sophistication over the centuries, influencing the way they build and structure, not only the objective and / or material reality of men but also the ideal edge of that duality. At present the instruments of work have reached levels of indescribable development, disseminating the barriers between the illusory making it a part of reality, as denoted by the emergence and evolution of robotics. In this regard, this work delves into some of the advances shown in this branch and seeks to reflect on the impact of its insertion in social life for various human groups to propose a new view of the axiological framework in which human beings are linked to intelligent systems , from understanding the gradual social acceptance that these technological entities are acquiring as a facilitating source of work; the accelerated process of humanization that they are showing, at least in the motor aspect, raises concerns regarding the inclusion of the ethical sphere of them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno