Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La soberanía tecnológica de la gestión de las tecnologías de la información y la Política Tecnológica

José Manuel Santos Alonso

  • español

    El desarrollo científico y tecnológico de un país puede definirse como el proceso de acumulación de capacidades y actitudes de la sociedad para generar, asimilar, adaptar, perfeccionar, apropiar y aplicar conocimientos y sus correspondientes tecnologías. En este contexto y el de los documentos resultantes del VII Congreso del Partido, refrendados por el Parlamento cubano en el    2017, se destaca la importancia de la aplicación de la ciencia y la innovación al sector productivo y social. En consecuencia y por indicación del Grupo de Trabajo que da seguimiento a estos documentos y bajo la conducción del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) se han venido elaborando un conjunto de políticas, que han de servir de base a posterior documentación reglamentaria en la esfera de la ciencia y la tecnología, entre ellas la Política Tecnológica. Por otra parte, las tecnologías de la información (TI), incluyendo en ello a la industria de software, constituyen un negocio clave para el país, y según el Lineamiento 108 sustentado en un sistema de ciberseguridad que proteja nuestra soberanía tecnológica”. También se aborda el tema de la soberanía tecnológica en el Eje temático Potencial productivo, tecnológico y humano, en el Objetivo general 3 y el Objetivo específico 9. El trabajo, a partir de la participación del autor en la elaboración de la Política Tecnológica, refleja las propuestas de incorporación a la mismas de los elementos relacionados con la soberanía tecnológica, su definición, componentes y dimensiones, en particular la dimensión relacionada con la documentación normativo-regulatoria, su carencia e importancia para la gestión de las tecnologías de la información con soberanía tecnológica.

  • English

    The scientific and technological development of a country can be defined as the process of accumulation of capacities and attitudes of society to generate, assimilate, adapt, perfect, appropriate and apply knowledge and its corresponding technologies. In this context and that of the documents resulting from the VII Party Congress, endorsed by the Cuban Parliament in 2017, the importance of the application of science and innovation to the productive and social sector is highlighted. Consequently, and on the indication of the Working Group that follows up on these documents and under the leadership of the Ministry of Science Technology and Environment (CITMA), a set of policies have been developed, which should serve as a basis for subsequent regulatory documentation in the sphere of science and technology, including Technological Policy. On the other hand, information technologies (IT), including the software industry, constitute a key business for the country, and according to Guideline 108 based on a cybersecurity system that protects our technological sovereignty. ” The issue of technological sovereignty is also addressed in the thematic axis Productive, technological and human potential, in General Objective 3 and Specific Objective 9. The work, based on the author's participation in the elaboration of the Technological Policy, reflects the proposals for incorporation of the elements related to technological sovereignty, its definition, components and dimensions, in particular the dimension related to regulatory-regulatory documentation, its lack and importance for the management of information technologies with sovereignty Technological


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus