Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación en modelos in vivo de la efectividad de nanotransportadores de fármacos anticancerígenos en el tratamiento de cáncer de mama.

Eduardo San Martín Martínez, Rocío Guadalupe Casañas Pimentel, Marco A. Ramírez Salinas, Exsal Manuel Albores Méndez

  • El cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres de todo el mundo y las cifras van en aumento. La medicina está evolucionando atacando los tejidos cancerosos sin comprometer tejidos sanos a través de la terapia dirigida, un tratamiento de mayor eficacia, ya que el fármaco actúa directamente en las células tumorales. Con ayuda de la nanomedicina se han realizado estudios que reportan efectividad citotóxica de nanopartículas que contienen fármacos antineoplásicos en líneas celulares de cáncer y en células normales. Para poder dirigir estas nanopartículas es necesario vectorizarlas con una molécula que sea afín a las células neoplásicas de tejidos mamarios. La aglutinina de soya (SBA) es una proteína del frijol de soya que realiza unión de tipo ligando/receptor con azúcares que forman parte de los receptores de la superficie de las células de algunos tipos de cáncer, incluyendo al de mama. Fue realizada la bioconjugación de nanopartículas cargadas de fármacos anticancerosos con aglutinina de soya, de manera efectiva por 8 h a 4 °C. La bioconjugación del nanotransportador con la SBA permitió reducir los valores de IC50 para las líneas celulares MDA-MB-231 y MCF7. Fue desarrollado exitosamente un modelo murino de cáncer de mama con epítopes similares al cáncer de mama humano, triple negativo. Con los nanotransportadores funcionalizados cargados con fármacos que tienen el menor IC50 se realizarán los ensayos en modelos in vivo a los cuales se les ha inducido el cáncer de mama, evaluando el efecto en las zonas tumorales a través de imagenología con un sistema de análisis óptico de bioluminiscencia, fluorescencia y rayos X (IVIS Serie III). Para confirmar el efecto de los nanotransportadores con los fármacos se realizarán estudios histopatológicos de las zonas tumorales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus