Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación a la traducción del lenguaje tabú y ofensivo al árabe. Estudio y análisis de la serie La casa de papel

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Hikma: estudios de traducción = translation studies, ISSN 1579-9794, Vol. 21, Nº. 1, 2022, págs. 9-32
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Approachto the translation of taboo and offensive language into Arabic. Study and analysis of the series La Casa de Papel
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este artículo, que tiene su base en un Trabajo Fin de Grado ,es estudiar y analizar la traducción oficial de la serie La casa de papel en la combinación español-árabe, poniendo especial énfasis en el tratamiento del lenguaje ofensivo y/o de las expresiones tabúes. Con este trabajo se podrá observar el rol tan importante que tienen ciertas culturas en el mundo audiovisual, por ejemplo, a la hora de subtitular una película, ya que a menudo se encuentran grandes diferencias entre el texto origen y el texto meta. Es cierto que resulta complicado traducir el lenguaje soez a la lengua árabe, debido al alto grado de formalidad del árabe clásico, pero esto no niega el hecho de que existan palabras obscenas en este registro culto. Es aquí donde la cultura juega un papel relevante, porque, de una forma u otra, los países árabes, a diferencia de algunos occidentales, tienen una cultura muy conservadora en este aspecto. Es muy importante mantener las formalidades del lenguaje en ciertos formatos, como la televisión, la radio, la prensa, etc. Esto afecta muy a menudo al mundo audiovisual, precisamente cuando se tienen que traducir temas políticos, religiosos, expresiones soeces o contenido tabú en general. Dichos temas se convierten en pequeñas dificultades para algunos traductores o subtituladores, a los que no les queda más remedio que utilizar ciertas estrategias y/o técnicas de traducción (Hurtado Albir, 2001) para mitigar el contenido al que se enfrentan. En este trabajo, se tratará el tema con más profundidad y se mostrarán algunos ejemplos para exponer las diferencias tan significativas que pueden llegar a originarse.

    • English

      The aim of this article, which is based on a Final Degree Project,is to study and analysethe official translation of the successful Spanish Netflix series La Casa de Papelin the Spanish/Arabic combination, mainly focused on the treatment of offensive language and/or taboo expressions.With this study and analysis, it will be possible to understand the importance that some cultures have in the audiovisual world, for example, with the movie subtitling, since it is likely to find great differences between the source text and the target text due to the cultural shock. Undoubtedly, it is difficult to translate foul language into Arabic due to the high degree of formality of classical Arabic, but this does not negate the fact that there are obscene words in this cultured record. For this reason, the culture plays an important rolein all countries, especially in Arab countries, since unlike some Western countries, they have a veryconservative culture in this regard. It is very important to maintain the formalities of the language in certain formats, such as in the TV, the radio, the press, etc. This affects very often the audiovisual world, precisely when political issues, religious issues, vulgar expressions,or taboo content in general are discussed and translated. These issues become difficulties for certain translators or subtitlers who have no choice but to use certain translation strategies and/or techniques (Hurtado Albir, 2001) to mitigate the content. In this work, the subject will be deeply treated,and some examples will be shown to expose the significant differences that may arise.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno