Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De identidades ciudadanas y postnacionales. Jürgen Habermas y la racionalidad identitaria

    1. [1] Universidad Pública de Navarra

      Universidad Pública de Navarra

      Pamplona, España

  • Localización: Papeles de identidad: Contar la investigación de frontera, ISSN-e 1695-6494, Nº. 2 (Septiembre), 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Citizen and post-national identities. Jürgen Habermas and identity rationality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La identidad constituye una de las cuestiones centrales de la reflexión política y teórica de Jürgen Habermas. Su interés por ella se concentra en la configuración de un nosotros y, en mucha menor medida, en la individualidad de cada sujeto, que, en todo caso, es referida desde las interacciones que lo conforman. La atención a la identidad permite acercarse al pensamiento de Habermas desde su preocupación por la construcción de una identidad europea y por las dificultades para incorporarla como identidad postnacional. La pretensión de formular una ciudadanía europea se asienta sobre una concepción singular del patriotismo constitucional. Su orientación hacia un universalismo moral encuentra en el derecho internacional su expresión normativa más ajustada, desde donde mide las posibilidades de la racionalidad comunicativa para la materialización de identidades que estarían siempre en proceso y abiertas al cambio.

    • English

      Identity is one of the central questions of Jürgen Habermas’s political and theoretical reflection. His interest in it focuses, first, on the configuration of a «we» and, second, to a much lesser extent, on the individuality of each subject, which, in any case, is understood under the light of the interactions that shape it. The focus on identity allows to approach Habermas’s thought from his concern, on the one hand, for the construction of a European identity and, on the other, for the difficulties to foster a post-national identity. The attempt to formulate a European citizenship is based on a particular conception of constitutional patriotism. His orientation towards a moral universalism finds its most suited normative expression in international law, from which he measures the possibilities of communicative rationality for the materialisation of identities that are always in process of formation and open to change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno