Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La orientación familiar en la prevención del consumo de alcohol en los adolescentes en la Unidad Educativa Alejo Lascano de Jipijapa

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Revista Cognosis, ISSN-e 2588-0578, Vol. 5, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: julio-septiembre), págs. 143-162
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El consumo de bebidas alcohólicas por parte de los adolescentes y jóvenes ha sido una problemática muy analizada en los últimos años. Su consumo se encuentra asociado a diversos factores de riesgos que inciden en el contexto social donde se desarrolla el individuo al convertirse en un hábito no saludable para la salud hasta llegar al alcoholismo lo que ha traído como consecuencia las afectaciones en las relaciones de convivencia social y familiar. La utilización de bebidas alcohólicas es más común en la población masculina que en la femenina y se comienzan su consumo desde aproximadamente los doce años de edad. De ahí que el trabajo que se presente tenga como objetivo analizar los factores de riesgos y las conductas de riesgos que están asociadas a dicho consumo en los estudiantes del bachillerato, así como la necesidad de una formación de la percepción del riesgo que contribuya a la asunción de estilos de vidas saludables y a la prevención del alcoholismo enfatizando en el papel del docente como orientador en el proceso de Educación para la Salud. Para ello se utilizó la búsqueda de información en diferentes fuentes bibliográficas y se propone una alternativa para la prevención del consumo de bebidas alcohólicas donde se enfatizan en las relaciones de convivencia que debe ser desarrollado por los docentes con los estudiantes, la familia y la comunidad.

      PALABRAS CLAVE: Prevención; alcohol; drogas; adicción; familia; docentes; convivencia.

    • English

      THE FAMILY GUIDANCE IN THE PREVENTION OF ALCOHOL CONSUMPTION IN ADOLESCENTS IN THE EDUCATIONAL UNIT ALEJO LASCANO FROM JIPIJAPA ABSTRACT The consumption of alcoholic beverages by adolescents and young people has been a highly analyzed problem in recent years. Its consumption is associated with various risk factors that affect the social context where the individual develops by becoming an unhealthy habit for health until reaching alcoholism, which has resulted in the effects on the relationships of social coexistence and family. The use of alcoholic beverages is more common in the male population than in the female population and their consumption begins from approximately twelve years of age. Hence, the objective of the work that is presented is to analyze the risk factors and risk behaviors that are associated with such consumption in high school students, as well as the need for training in the perception of risk that contributes to the assumption healthy lifestyles and the prevention of alcoholism, emphasizing the role of the teacher as a guide in the Health Education process. For this, the search for information in different bibliographic sources was used and an alternative is proposed for the prevention of the consumption of alcoholic beverages where they emphasize the relationships of coexistence that must be developed by the teachers with the students, the family and the community.

      KEYWORDS: Prevention; alcohol; drugs; addiction; family; teachers; coexistence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno