Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Control de maduración de la carambola (averrhoa carambola l.) mediante el uso de biofilm formulado a partir de la resina del árbol de zapote (capparis scabrida h.B.K)

    1. [1] Universidad Señor de Sipán

      Universidad Señor de Sipán

      Chiclayo, Perú

  • Localización: Revista Científica Ingeniería Ciencia, Tecnología e Innovación, ISSN-e 2313-1926, Vol. 1, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: VOL. 1 / Nº 1), págs. 7-23
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La carambola es una fruta tropical altamente perecedera y frágil si no se mantiene una cadena de control durante su almacenamiento, esto produce alteraciones estructurales, bioquímicas y microbiológicas; dando como resultado pérdidas postcosecha que superan el 25% del total de la producción, Castilla (2007). Las alteraciones patológicas también incrementan el ritmo de maduración y el deterioro fisiológico del fruto, disminuyendo la calidad comercial. Bernal, (2008).  Se han reportado casos de fracaso en su exportación en estado fresco en el país vecino de Ecuador, debido a su corta vida en anaquel y sensibilidad a daños por frio, Ayuda proyecto (2008).  La falta de procesos y aplicación de tecnología postcosechas modernos, económicos y medioambientales proporciona productos de baja calidad fisicoquímica, sensorial y nutricional para el consumidor de diferentes partes del mundo; evitando el desarrollo económico y social de los agricultores u otros agentes vinculados a estos, Castilla (2007).  ¿Cómo influye la aplicación del biofilm formulado a partir de la resina del árbol de zapote en el control de maduración de la carambola? se evaluó el efecto en la maduración aplicando un biofilm formulado de la resina del árbol de zapote, variables independientes: Concentración del biofilm a partir de la resina del árbol de zapote (80 a 200 g/l) e índice de madurez (madurez fisiológica y organoléptica) y dependientes: color, apariencia general, ºbrix (%), acidez, índice de respiración (mg.CO2/kg.hr)  y transpiración (gH2O/día). La metodología aplicada fue superficie de respuesta, diseño D- óptimo y modelo cuadrático para el análisis de la significancia estadística entre las variables de estudio.El análisis estadístico de optimización reporta como resultados utilizar carambolas en un estado de madurez organoléptico recubiertas con biofilm a concentración de 200 g/l para lograr un índice de respiración de 4.534 mgCO2/kh.hr, pérdida de peso por transpiración de 0.931%, °brix de 4.21, acidez de 1.01%, un puntaje de color de 8 y con una puntuación de apariencia general de 3.99 y así lograr un tiempo de vida útil de hasta 21 días a condiciones de refrigeración. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno