Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Manejo de las hernias diafragmáticas congénitas del adulto.

Isabel Valero Lázaro, Daniel Delfau Lafuente, M. Domingo Bretón, Néstor Castán Villanueva, Yaiza Martínez Lahoz, Estefanía Casas Sicilia

  • español

    Introducción: Las hernias diafragmáticas congénitas (HDC) del adulto son una patología poco frecuente. Se clasifican como hernias de Morgagni o hernias de Bochdalek según su fisiopatología y localización. Dada su baja incidencia no existe evidencia sobre la mejor técnica para la reparación de estas hernias. En este trabajo se pretende presentar una revisión de la literatura respecto al diagnóstico y manejo de las HDC del adulto.

    Métodos: Se trata de una revisión retrospectiva a través de PubMed de la literatura referente a las HDC del adulto publicada entre 2002 y 2022.

    Resultados: El 60% de los pacientes diagnosticados de HDC fueron mujeres de edad media. Excepto en los casos que cursan de forma aguda con estrangulación u obstrucción de las vísceras, la mayoría de los pacientes presentan clínica inespecífica torácica o abdominal, predominando las molestias o sensación de opresión. La reparación quirúrgica es el único tratamiento posible de las hernias diafragmáticas. El abordaje abierto es el más utilizado, siendo el acceso abdominal el más frecuente, aunque la laparoscopia cada vez aumenta su protagonismo. La necesidad de resección del saco herniario en las hernias de Morgagni continúa siendo un tema controvertido. Respecto al uso de malla para cierre del defecto, ésta se recomienda generalmente en defectos de más de 20-30cm2.

    Conclusiones: Dada la baja incidencia de las HDC no existe un consenso sobre la técnica quirúrgica de elección para su tratamiento. Por ello, son necesarios nuevos estudios que ayuden a determinar cuál es la técnica quirúrgica idónea para estos pacientes.

  • English

    Introduction: Congenital diaphragmatic hernias (CDH) in adults are a rare form of diaphragmatic hernias. They can be classified as Morgagni or Bochdalek hernia depending on its pathophysiology and location. Due to its low incidence, there is no evidence about the best surgical technique for the repair of this hernias. This overview examines the diagnosis and management of congenital diaphragmatic hernias in adults.

    Methods: Retrospective review of literature about CDH in adults published between 2002 and 2022 using the base Pubmed.

    Results: 60% of the patients diagnosed with CDH were middle-aged women. Except in acute cases with visceral strangulation or obstruction, most of the patients described innespecific thoracic or abdominal symptoms such as pain or pressure on the chest or abdomen. Surgical repair is the only treatment for diaphragmatic hernias. Open approach is the most widely used, being the abdominal approach the most frequent, although laparoscopic approach is becoming a routine technique. The need to remove the hernia sac continues to be a controversial point. Closure reinforcement with a mesh is generally recommended in defects larger than 20-30cm2.

    Conclusions: Given the low incidence of CDH, there is no consensus on the surgical technique of choice for its treatment. Further studies are needed to help determine which surgical surgical technique is best for these patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus