Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Olvidamos el asma como enfermedad crónica en nuestras consultas de atención primaria?

  • Autores: M. Rodríguez Mas, I. Alvarez Luque, M.M. Fraga Martínez, J. Juvanteny Gorgals, L. Sánchez Pinacho, Xavier Flor Escriche, L. Gallego Alvarez
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 33, Nº. 7, 2004, págs. 381-386
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo. Describir las características de la población asmática de nuestro centro a través de la información recogida en las historias clínicas, la morbilidad causada y la educación sanitaria impartida.

      Diseño. Estudio descriptivo retrospectivo.

      Emplazamiento. Equipo de atención primaria urbano.

      Participantes. Asmáticos mayores de 14 años registrados en el centro (n = 284).

      Mediciones principales. Revisión de las historias clínicas y análisis de los datos relativos al diagnóstico, seguimiento y control de la enfermedad.

      Resultados. La prevalencia de asmáticos en nuestro centro fue del 1,8%. El 73,6% (68,5-78,7) era mujer y la media de edad fue de 51,25 ± 21,57 años. Un 19% era analfabeto. El tipo de asma más frecuente fue el intermitente (14,1%; (10-18,1). Las infecciones respiratorias constituyen el desencadenante de reagudización en un 15% (11,3-19,7) de los casos. Un 39,8% (31,4-45,5; n = 113) fue diagnosticado en el centro de atención primaria. La espirometría se usó como prueba diagnóstica en un 23% (15,2-30,8) (n = 26) de estos 113 pacientes. El médico de atención primaria participa en el control del 81,7% (77,2-86,2) de los asmáticos. La espirometría fue realizada en los últimos 3 años al 45,4% (39,6-51,2). El 95% de las espirometrías se realizaron en el hospital. En cuanto a la educación sanitaria, no constaba la explicación del concepto de asma ni de la técnica inhalatoria en el 90,1% (86,1-93,4) y el 81% (76,4-85,5) de las historias clínicas, respectivamente.

      Conclusiones. Existe un elevado porcentaje de asmáticos controlados por el médico de atención primaria. Se observa un infrarregistro en las historias clínicas de las actividades relacionadas con el asma. Se realizan pocas pruebas complementarias de control. Se dispone de escasos datos de educación sanitaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno