Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Salud ósea y predictores de mortalidad a 15 años en una población físicamente activa

    1. [1] Unidad de Investigación, Hospital Universitari de Son Espases, Palma de Mallorca, España
    2. [2] Servicio de Reumatología, Hospital Universitari Son Llàtzer, Palma de Mallorca, España
    3. [3] Unidad de Medicina de Deporte, Institut de Serveis Socials i Esportius, Consell de Mallorca, Palma de Mallorca, España
  • Localización: Reumatología clínica, ISSN 1699-258X, Vol. 18, Nº. 8, 2022, págs. 459-463
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bone health and predictors of 15-year mortality in a physically active population
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo Analizar determinantes de mortalidad a 15 años en relación con la salud ósea en una población de mayores de 60 años y físicamente activos.

      Métodos Estudio longitudinal prospectivo. A los 15 años de participar en un programa de envejecimiento activo, y de los que se disponía de datos de salud ósea, se contactó telefónicamente con los participantes para constatar el estado vital y conocer si en ese intervalo de tiempo habían tenido alguna fractura, y para determinar la asociación entre la puntuación basal del FRAX, los datos densitométricos y la mortalidad al cabo del tiempo.

      Resultados Se incluyeron 561 individuos mayores de 60 años, de los que el 82% eran mujeres. Solo se encontraron diferencias en las características basales entre el grupo que falleció a los 15 años y el grupo que siguió con vida en los datos densitométricos y en los valores del FRAX, así como en el antecedente de algún tipo de fractura. Las únicas variables que se relacionaron con el riesgo de mortalidad fueron los datos basales del T-score densitométricos (OR = 0,50; p < 0,001) y el antecedente de fractura en cualquier localización (OR = 2,44; p < 0,033).

      Conclusiones El valor de la densidad mineral ósea podría considerarse como un biomarcador útil para calcular el riesgo de mortalidad en mayores de 60 años con una vida físicamente activa.

    • English

      Objective To analyse determinants of mortality at 15 years in a population over 60 years of age and physically active.

      Methods This is a prospective longitudinal study. After 15 years of participating in an active aging programme, participants were contacted by telephone to verify their state of health and to determine whether in that time they had had any fractures.

      Results A total of 561 individuals over 60 years of age were included, 82% of whom were women. Only differences in densitometric data, FRAX values and history of previous fracture at baseline characteristics were found between the group that died at 15 years and the group that remained alive. The only variables that were related to mortality risk were the basal data of the densitometric T-score (OR = .50, P < .001) and history of fracture in any location (OR = 2.44, P < .033).

      Conclusions The value of bone mineral density could be considered as a useful biomarker to calculate the risk of mortality in people over 60 years old with a physically active lifestyle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno