Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revueltas lógicas: el ciclo de movilización del 15M y la práctica de la democracia radical

    1. [1] New York University

      New York University

      Estados Unidos

  • Localización: Journal of Spanish Cultural Studies, ISSN 1463-6204, ISSN-e 1469-9818, Vol. 15, Nº. 1-2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Spain in Crisis:15-M and the Culture of Indignation), págs. 39-57
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este artículo tiene por objeto el punto de inflexión político abierto por el 15M en el Estado español. La tesis central que se defiende es que el 15M constituye un movimiento radicalmente democrático que ha planteado la primera contestación masiva y sistemática formulada contra el régimen establecido a partir de la Constitución de 1978. Mi argumentación se estructura en cuatro pasos. Primero, tomando como punto de partida el carácter eminentemente democrático del movimiento 15M y con el referente fundamental del pensamiento político de Jacques Rancière, propongo una reflexión general sobre el término “democracia” para establecer una distinción entre la concreción institucional del término y un posible sentido disruptivo del mismo. En segundo lugar, abordo el contexto histórico, social y político en contra del que arremetió el 15M: el Régimen de 1978. En tercer lugar, examino algunas objeciones relevantes formuladas contra el 15M, tratando de argumentar que, a pesar de sus veleidades radicales, gran parte de estas lecturas no son sino la prolongación de una larga tradición de desprecio por las formas autónomas de politización desde abajo. Por último, analizo la práctica política desarrollada por el 15M con el objetivo de argumentar que sus consecuencias sobrepasan con creces los límites temporales del evento de mayo de 2011. Así, sostengo que la praxis contestataria del 15M sigue inspirando nuevos imaginarios políticos y formas de lucha en el marco de un ciclo de movilización todavía en curso y que constituye el frente social más activo en la crisis política del Régimen de 1978.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno