Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre la extensión temporal de «haya cantado» y la posible reorganización de los tiempos del modo subjuntivo en el español de América

    1. [1] Universidad de Lodz
  • Localización: Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, ISSN-e 1139-4218, Vol. 23, 2021, págs. 5-19
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo gira en torno a la extensión temporal de haya cantado y su capacidad de sustituir a cantara~-se y hubiera~-se cantado en las oraciones subordinadas documentadas en distintos países de América. Dicho proceso se parece mucho a lo que se observa en el francés contemporáneo en el que se emplean solo dos formas del modo subjuntivo: que je chante y que j'aie chanté. Teniendo en cuenta el parentesco existente entre las lenguas románicas, no se puede excluir a estas alturas que en el español de América se produzca una reorganización de los tiempos del modo subjuntivo que contribuya a la desaparición de las formas cantara~-se y hubiera~-se cantado.

    • English

      The aim of this article is to comment on the temporal extension of haya cantadoand its potential to replace cantara~-se y hubiera~-se cantado in subordinate clauses documented/registered in different countries of Latin America. This process resembles the change observed in contemporary French in which only two forms of the subjunctive mood are used: que je chante and que j'aie chanté. Taking into account the similaritiesbetween Romance languages, we cannot exclude at this point a possible reorganisation of the traditional division of tenses in the subjunctive mood in Latin American Spanish which may contribute to the disappearance of cantara~-se and hubiera~-se cantado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno