Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Capitalismo académico y género: experiencias construidas desde la desigualdad en una universidad de Chiapas

Patricia Esmeralda Gutiérrez Aceves, Rebelín Echeverría Echeverría

  • español

    El capitalismo académico es un fenómeno mundial que se hace presente a partir de la implementación de políticas neoliberales en las universidades, con impactos que evidencian la desigualdad de género en la experiencia del personal académico. El objetivo de este artículo se centra en discutir sobre la noción de capitalismo académico, exponer sus efectos en la comunidad académica y analizar las condiciones en que se desarrollan las trayectorias académicas en una universidad del sur de México. La metodología utilizada es de corte fenomenológico con entrevistas semiestructuradas. Los resultados se analizan considerando las trayectorias académicas y académicos, las relaciones entre pares y la conciliación entre la vida académica y la personal. Entre los hallazgos obtenidos, se pone de manifiesto la necesidad de incorporar la perspectiva de género y crear espacios para reflexionar acerca del tipo de universidad que se quiere construir.

  • English

    Academic capitalism is a global phenomenon present from the implementation of neoliberal policies in universities, with effects that show gender inequalities in the experience of academic staff. This work objective is to discuss what academic capitalism is, its consequence among professors, and analyze the conditions in which academic trajectories develop in a southern Mexico University. The methodology is phenomenological with semi-structured interviews. The results are analyzed considering academic stories, the relationships between peers, and the conciliation between academic and personal life. It is evident the need to incorporate the gender perspective and create opportunities to reflect on the type of university we want to build.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus