Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación del impacto de las negociaciones comerciales internacionales: estrategias de negociación y otros desarrollos del método casuístico (y III)

Antonio Gómez-Crespo López, Antonio Bonet Madurga

  • La metodología casuística de evaluación de impacto de negociaciones comerciales internacionales propone una serie de herramientas para qué funcionarios o políticos responsables puedan diseñar las mejores decisiones para la negociación de una zona de libre comercio o una unión aduanera. En la primera parte de este documento, publicada en BICE 2796, describió la metodología y se explicó en detalle la primera fase de la misma: el análisis fotográfico macroeconómico de las principales variables de comercio exterior de los países que se proponen liberalizar sus intercambios. Además se describió cómo identificar productos prioritarios y sensibles en base a datos cuantitativos básicos y cualitativos. En la segunda entrega (publicada en BICE 2798) se profundizó en el análisis de las mercancías especificas para conocer su grado de sensibilidad o prioridad en materia de liberalización comercial. Para ese fin se utilizaron variables de comercio exterior y de mercado. Se completó este análisis con proyecciones futuras de importaciones y exportaciones de acuerdo a las estadísticas de comercio exterior del pasado. En esta tercera y última entrega, se presentan los aprovechamientos específicos de los análisis hechos: la estrategia de negociación. Se distingue entre negociación interna, es decir dentro del país con los sectores afectados, o externa, es decir frente al tercer país o países con los que pretendemos negociar. Asimismo se exponen cuáles pueden ser las posiciones ofensivas o defensivas frente a una determinada negociación así como los elementos que debemos tener en cuenta para maximizar los beneficios de la negociación o para que al menos sea equilibrada. Además se exponen cuáles podrían ser las políticas de apoyo a los sectores más afectados por la liberalización comercial, distinguiéndose aquellos casos en qué se trata de productos sensibles para los que se adoptarán medidas más defensivas o productos más prioritarios en qué se propondrán políticas de fomento de la exportación. Por último se hace una breve referencia a cómo se puede aplicar el método casuístico de evaluación de impacto a la liberalización del comercio de servicios y de los flujos de inversión extranjera.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus