Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El pensamiento demográfico anarquista: fecundidad y emigración a América Latina (1900-1914)

  • Autores: Eduard Masjuan i Bracons
  • Localización: Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, ISSN-e 2696-4325, ISSN 1696-702X, Vol. 21, Nº 2, 2003, págs. 151-180
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio de la emigración ibérica de principios de siglo XX a América Latina constituye un importante tema de demografía histórica que puede también complementarse a partir de los contenidos político-sociales y económíco-ecológicos que el movimiento en pos de la procreación consciente de los obreros desarrolló durante ese periodo bajo la denominación de neomalthusianismo. A través del fenómeno de la inmigración, se muestra como el movimiento internacional de la procreación consciente no fue una construcción teórica tomada después de que Malthus formulara sus teorías cien años antes, sino que obedeció en gran medida a la necesidad de evitar la emigración a través de las causas que la motivan y con ello oponerse a las condiciones de vida y sociales que les son impuestas a los inmigrantes. Hemos centrado el análisis del desarrollo del neomalthusianismo en Uruguay, Argentina y Cuba por ser les países de América Latina donde tuvo más arraigo y estrecha vinculación con el de la Europa meridional. Además de tratarse de los lugares donde las tasas de fecundidad comienzan a descender antes que en el resto de toda Latinoamérica. En el artículo se plantea la hipótesis de que la pretransición demográfica en estos países quizás no pudo ser un proceso automático producido exclusivamente por el crecimiento económico y la mayor urbanización, a los cuales quizás se tenga de añadir la reflexión demográfica que suscitaron los contenidos neomalthusianos formulados por las clases obreras hasta entonces las más prolíficas. El artículo propone incluir el ejemplo del neomalthusianismo histórico de la Europa meridional y su extensión en Iberoamérica como complemento al esquema tradicional de la transición demográfica de otros países donde hasta ahora es desconocida su trayectoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno