Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poder e cotidiano na Capitania de Mato Grosso: uma visita aos Senhores de engenho do Lugar de Guimaraes. 1751-1818

  • Autores: María Amélia A. Alves Crivelente
  • Localización: Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies, ISSN-e 2696-4325, ISSN 1696-702X, Vol. 21, Nº 2, 2003, págs. 127-150
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Capitanía de Mato Grosso, frontera con los dominios españoles al oeste de la colonia portuguesa del Brasil, surge con el descubrimiento del oro en inicios del siglo XVII. Con la baja de la extracción de las labras cuiabanas y mato gro-senses, los recursos obtenidos con las minas, son invertidos en la agricultura, plantío de caña de azúcar para la fabricación de aguardiente y en cereales como maíz y fríjol. Algunos de estos mineros se establecen en la región serrana de la Misión de Santana de Sacramento -actual Chapada des Guimaraes. Pasando a fornecer alimentos a la Hacienda Real, volviéndose sucedidos terratenientes y del más grande plantel de esclavos de la Provincia. Este artículo pretende dar un breve panorama de esa sociedad en la que se configura la frontera oeste, después de la baja del oro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno