Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El levamisol en parasitosis gastrointestinal de bovinos

  • Autores: Carlos Soria, Luis Rodríguez
  • Localización: Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas: REMCB, ISSN-e 2477-9148, ISSN 2477-9113, Vol. 20, Nº. 2, 1984
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los parásitos causantes de gastroenteritis en bovinos parecen ser bastantes frecuentes en las ganaderías de Pichincha en Ecuador. Al tiempo de este estudio (entre agosto y septiembre de 1981 y en los meses de enero a junio de 1982) y mediante análisis coproparasitarios se demostraron infecciones naturales cruzadas en animales entre 0 a 24 meses de edad, reconociendo la presencia de varios nematodos de los géneros Trichostrongylus, Haemonchus, Cooperaria, Oesophagostomun y Ostertagia, citados en orden de abundancia y frecuencia. Aparte de estos géneros también se encontraron algunos huevos de Bunostomun, Trichuris, Nematodirus y Ascaris que aparecieron con escasa frecuencia.  Los animales estudiados pertenecían a 100 propiedades localizadas en 10 parroquias de los cantones Pedro Moncayo, Cayambe y Rumiñahui donde se observaron técnicas de manejo de animales y condiciones climáticas y de suelos que se prestan para convertir a la zona en endémica para estas infecciones parasitarias lo que obliga a la implementación de continuos programas anuales de desparasitación si no se controla la vehiculización de quistes, huevos y larvas reptantes. De los animales estudiados, los más jóvenes entre 0 (a) 12 meses fueron los más infectados.

      El levamisol, un antiparasitario de amplio espectro para nematodos, probó ser efectivo contra estos parásitos en los estadíos adulto y larvario utilizando 5mg por kg de peso, vía intramuscular. Su efecto se visualizó al comprobarse una reducción altamente significativa en el número de huevos por gramo de heces durante varios días después del tratamiento.  Los resultados también indicaron posibles diferencias en la susceptibilidad del levamisol entre un parásito y otro.

      Se discute el significado de estas observaciones en términos de la ecología de la zona, las técnicas de manejo de los animales, el ciclo de vida de los parásitos asàcomo las propiedades farmacodinamias y el mecanismo de acción del levamisol.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno