Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agronegocios lecheros y transformaciones territoriales. Los casos de Argentina y Ecuador

    1. [1] FLACSO Ecuador
    2. [2] Flacso Ecuador e Instituto de Altos Estudios Nacionales - IAEN
  • Localización: Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, ISSN 1669-3299, Nº. 25, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista Pampa; e0051)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Milk agribusiness and territorial transformations. The cases of Argentina and Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante el proceso de globalización los territorios rurales sufren distintas desestructuraciones en función del grado de avance de los procesos de mercantilización de estos espacios. A nivel mundial, la producción lechera constituye un elemento estratégico para la consolidación del capital agroindustrial. Actualmente, Latinoamérica es el primer continente productor de leche en polvo y el tercero a nivel de producción lechera (FAO, 2011). En esta región, si bien la leche es producida, en su mayoría, por pequeños y medianos agricultores, el procesamiento, industrialización y comercialización dependen de lógicas dominadas por grandes agroindustriales. El artículo presentado pretende comparar la realidad de dos países como Argentina (segundo productor en la región) y Ecuador (quinto productor en la región) para comprender cuales son las transformaciones generadas en los territorios rurales y como en función de las múltiples respuestas provenientes de las economías campesinas, las estrategias de expansión del capital agroindustrial también se ven modificadas.

    • English

      During the process of globalization, rural territories suffer different types of destructuring depending on the degree of advancement of the processes of commodification of these spaces. At the global level, milk production constitutes a strategic element for the consolidation of agroindustrial capital. Currently, Latin America is the leading continent in terms of milk powder production and the third in terms of milk production (FAO, 2011). In this region, although milk is mostly produced by small and medium farmers, processing, industrialization and marketing depend on logics dominated by large agribusinesses. The article presented here aims to compare the reality of two countries, Argentina (second largest producer in the region) and Ecuador (fifth largest producer in the region), in order to understand the transformations generated in rural territories and how the expansion strategies of agroindustrial capital are also modified by the multiple responses coming from peasant economies. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno