Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sustentabilidad, Competitividad y Neoliberalismo. Una genealogía desde la planificación turística de Mendoza – Argentina

    1. [1] Universidad del Aconcagua

      Universidad del Aconcagua

      Argentina

  • Localización: Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, ISSN 1669-3299, Nº. 25, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista Pampa; e0051)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sustainability, Competitiveness and Neoliberalism. A genealogy from the tourism planning of Mendoza – Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo buscamos definir, desde una sociología histórica critica, las conexiones éticas entre el concepto de “sustentabilidad” y el de “competitividad”. En primer lugar, exponemos que, en las prácticas de planificación pública y estratégica del turismo en Mendoza y Argentina del siglo XXI, identificamos la asociación conjunta y reiterada de ambas nociones. En segundo lugar, a raíz de esto, decidimos presentar una genealogía de los conceptos, enmarcada en los estudios actuales del neoliberalismo. Así, mostramos que la competitividad (competitiveness) desde los años ochenta connota el incremento permanente y sostenido de las fuerzas empresariales, en el campo del management. Al mismo tiempo, consideramos que el “desarrollo sustentable”, divulgado también en los ochenta, logró incorporarse a la gubernamentalidad managerial que colonizó a la gestión estatal. Esta inscripción se dio en términos de una balanza ética que pretende poner un freno al mensaje de crecimiento ilimitado de la “competitividad” empresarial. 

    • English

      In this article we seek to define, from a critical historical sociology, the ethical connections between the concept of "sustainability" and that of "competitiveness". First, we argue that, in the public and strategic planning practices of tourism in Mendoza and Argentina in the 21st century, we identify the joint and reiterated association of both notions. Secondly, because of this, we decided to present a genealogy of the concepts, framed in the current studies of neoliberalism. Thus, we show that competitiveness since the 1980s connotes the permanent and sustained increase of enterprise forces in the field of management. At the same time, we consider that "sustainable development", also disseminated in the 1980s, managed to become part of the managerial governmentality that colonized state management. This inscription took place in terms of an ethical balance that seeks to put a brake on the message of unlimited growth of business "competitiveness". 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno