Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los recientes estudios de geografía urbana en España: tres décadas interpretando la ciudad y los procesos de urbanización (1992-2022)

    1. [1] Universitat de les Illes Balears

      Universitat de les Illes Balears

      Palma de Mallorca, España

    2. [2] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: La geografía española actual. Estado de la cuestión: aportación española al congreso de la UGI. París 2022. El tiempo de los geógrafos / Comité Español de la Unión Geográfica Internacional (aut.), 2022, ISBN 978-84-124962-4-6, págs. 229-249
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las últimas décadas, la ciudad ha cambiado de forma extraordinaria fundamentalmente como consecuencia de procesos y fenómenos urbanos propios del postfordismo y la globalización. Desde 2000, los efectos sobre la ciudad de la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria y, más recientemente, la COVID-19, inauguraron un nuevo tipo de investigaciones. Como resultado, en España, la Geografía Urbana se ha posicionado como una de las disciplinas geográficas más dinámicas y ha sabido leer estos cambios de la ciudad, tanto en su vertiente morfológica como social. En este contexto, el objetivo de este trabajo es realizar un diagnóstico de la producción bibliográfica de Geografía Urbana en España en las últimas tres décadas a partir de dos tipos de fuentes. Por un lado, las publicaciones del Grupo de Geografía Urbana de la Asociación Española de Geografía (AGE); y, por otro, una selección de artículos publicados en revistas de impacto atendiendo a cuatro variables principales: territorios de estudio (ciudades de más de 50.000 habitantes), escalas (urbana o intraurbana, barrios), temáticas principales, y caracterización de las revistas seleccionadas. La metodología se basa en la búsqueda bibliográfica y la posterior sistematización de la información recabada. Aunque no es nuestra intención cuantificar exactamente el número de publicaciones, se escogieron palabras claves en el ámbito conceptual investigado y realizamos una búsqueda exhaustiva en repositorios bibliográficos (Web of Science) desde 2000.

    • English

      In recent decades, the city has changed in extraordinary ways, mainly as a consequence of urban processes and phenomena characteristic of post-fordism and globalisation. Since 2000, the effects on the city of the economic crisis and the bursting of the real estate bubble and, more recently, the COVID-19, inaugurated a new type of research. As a result, in Spain, Urban Geography has positioned itself as one of the most dynamic geographical disciplines and has been able to read these changes in the city, both morphologically and socially. In this context, the aim of this paper is to carry out a diagnosis of the bibliographical production of Urban Geography in Spain over the last three decades based on two types of sources. On the one hand, the publications of the Urban Geography Group of the Spanish Association of Geography (AGE); and, on the other, a selection of articles published in high impact journals according to four main variables: study territories (cities with more than 50,000 inhabitants), scales (urban or intra-urban, neighbourhoods), main themes, and characterisation of the selected journals. The methodology is based on a bibliographic search and the subsequent systematisation of the information collected. Although it is not our intention to quantify exactly the number of publications, we chose key words in the conceptual field investigated and carried out an exhaustive search in bibliographic repositories (Web of Science) since 2000


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno