Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la eficacia comparativa de antiparasitarios gastrointestinales en la tortuga mediterránea (Testudo hermanni) en un ambiente naturalizado

    1. [1] Universidad Cardenal Herrera-CEU. Departamento de Medicina y Cirugía animal
  • Localización: Clínica veterinaria de pequeños animales: revista oficial de AVEPA, Asociación Veterinaria Española de Especialistas en Pequeños Animales, ISSN 1130-7064, Vol. 41, Nº. 4, 2021, págs. 221-229
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study of comparative efficacy of gastrointestinal antiparasitics in the Mediterranean tortoise (Testudo hermanni) in a naturalized environment
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La tortuga mediterránea (Testudo hermanni) es un quelonio europeo que se halla severamente amenazado en la actualidad. Los problemas asociados a parásitos intestinales no son inusuales en estos reptiles. Por ello, ante la necesidad de bibliografía referente a su terapéutica, se decidió evaluar en esta especie la eficacia de antiparasitarios gastrointestinales, como el fenbendazol y el levamisol, en un ambiente naturalizado. Setenta ejemplares fueron distribuidos en cinco grupos distintos aleatorios y homogéneos en cuanto a sexo y edad de los individuos. De los cinco grupos dos fueron tratados con fenbendazol vía oral a dosis bajas (25 mg/kg) y altas (100 mg/kg), respectivamente, y otros dos grupos fueron medicados con levamisol vía intramuscular a dosis bajas (5 mg/kg) y altas (10 mg/kg). Un grupo control permaneció sin recibir ningún tratamiento durante todo el estudio. Ambos antiparasitarios resultaron efectivos una vez acabado el estudio, reduciendo la carga inicial de nematodos en todos los grupos, a pesar de que ninguno fue capaz de eliminar por completo los parásitos de las tortugas. El antiparasitario más eficaz en este trabajo fue el fenbendazol a 100 mg/kg, mientras que el levamisol fue menos eficaz a ambas dosis que el fenbendazol. La influencia del ambiente se vio reflejada en el grupo control, que disminuyó la carga parasitaria sin haber sido tratado.

    • English

      Hermann’s tortoise (Testudo hermanni) is a European chelonian that is severely threatened nowadays. Problems associated with intestinal parasites aren’t unusual in these reptiles; so given the need for bibliography about their treatment, it was decided to evaluate the effectiveness of some antiparasitic agents, such as fenbendazole and levamisole, in this species. Seventy tortoises were divided into five different groups: two groups were treated with fenbendazole orally at low (25 mg/kg) and high (100 mg/kg) doses respectively, two groups were medicated with levamisole intramuscularly at low (5 mg/kg) and high (10 mg/kg) doses too, and the last group remained untreated to exercise as a control. Both antiparasitics turned out to be effective at the end of the investigation, decreasing the initial nematode burden in all groups, despite none of them being capable of completely eliminate the tortoises’ parasites. The most efficient antiparasitic in this research was fenbendazole at 100 mg/kg, whereas levamisole at both doses was less effective than fenbendazole. The environment influence was reflected in the control group, which had a decreased parasitic burden without having been treated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno